Los días 29 y 30 de abril de 2014 se celebró en Roma un seminario organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz con la participación de cerca de treinta delegados de la Organización Mundial del Trabajo y de organizaciones de inspiración católica. El seminario sirvió para profundizar en la Declaración de las organizaciones de inspiración católica respecto al trabajo decente y a la agenda de desarrollo post-2015. Esta Declaración conjunta había sido elaborada por Caritas Internationalis, International Union of Christian Business Executives (UNIAPAC), International Catholic Migration Commission, Coordinación Internacional Juventud Obrera Cristiana, Juventud Obrera Cristiana Internacional, Kolping Internacional/German Commission for Justice and Peace, Pax Romana y sus miembros afiliados (SIIAEC, ICMICA), Misión Permanente de Observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y el Pontificio Consejo Justicia y Paz.
Las organizaciones firmantes consideraban que la erradicación de la pobreza requiere un compromiso del que son responsables los gobiernos, los empresarios y las organizaciones de trabajadores, el sector privado y la sociedad civil. Estos compromisos se basan en la dignidad humana, los derechos y responsabilidades humanas y la solidaridad.
La declaración instaba y apoyaba a la comunidad internacional en sus esfuerzos por renovar el compromiso de toda la familia humana para erradicar la pobreza por medio del fomento de trabajo decente y de buena calidad y la protección social para todos los trabajadores, incluida la economía informal. La declaración también expresaban su preocupación por los trabajadores emigrantes y sus familias así como por los jóvenes.
Para apoyar esta iniciativa, el 19 de septiembre en Madrid, convocados por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y por la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), nos reunimos representantes de Acción Social Empresarial, Cáritas Española, Hermandad Obrera de la Acción Católica, Juventud Estudiante Católica, Juventud Obrera Cristiana y CONFER. En la reunión participó Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España. Después de esta primera reunión hemos tenido nuevos encuentros, a los que se ha adherido Justicia y Paz, con la finalidad de elaborar un documento conjunto y desarrollar un proceso para aunar esfuerzos de organizaciones católicas en pro del trabajo decente.
Os pedimos, pues, a todas las organizaciones de Iglesia que lo deseen, que os adhiráis al documento que os incluimos, con el objeto de presentarlo a la opinión pública en un acto que se celebrará en Madrid, en los primeros días de mayo de 2015. Podéis enviar vuestras adhesiones a la secretaría de Justicia y Paz, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 17 de abril de 2015.
Muy agradecidos,
Secretaría Técnica de la Comisión General de Justicia y Paz
c/ Rafael de Riego 16, 3º dcha. 28045 Madrid