Print this page
Jueves, 16 abril 2015 06:36

Gil Tamayo en La Linterna: ``Hemos perdido sensibilidad con respecto a la defensa de la vida del ser concebido y no nacido``

El secretario general de la CEE, José María Gil Tamayo, ha hablado sobre la reforma de la ley del aborto manifestando que ``es doloroso que hayamos llegado a esta situación que no es sólo política de unos partidos, es una cuestión de humanidad que viene reforzada en el caso cristiano por la propia doctrina de la Iglesia``.

Para José María Gil Tamayo que la vida del no nacido no esté protegida es ``doloroso porque es una cuestión de humanidad, y esta sociedad nuestra con tantas cosas maravillosas y grandes una de las lacras es que hayamos perdido sensibilidad con respecto a la defensa de la vida del ser concebido y no nacido, de un ser humano, en definitiva``.

Recuerda el portavoz y secretario general de la CEE la carta que el año pasado presentaron los obispos cuando fue retirada ``la llamada ley Gallardón de la reforma actual, de la ley Aído, la de 2010 que es absolutamente perniciosa con respecto al derecho a la vida y establece quizás lo más paradójico, que aunque no sea de forma literal, sí en toda su estructura y en las consecuencias como es una ley de plazos, como es el aborto libre hasta las 14 semanas vienen a encuadrar como un derecho el derecho a abortar, y esto es serio y preocupante``.

``Hay que ir más allá, como nos decía el Papa, una ley de aborto no es cuestión progresista como no es una clave religiosa. Los católicos tenemos el deber de proteger y defender la vida porque hay un quinto mandamiento, y hay una señal distintiva del cristiano que es el amor al prójimo que abarca desde el momento de su concepción hasta su final natural y todas las debilidades del ser humano. Pero también es una cuestión de humanidad y de la calidad ética en una sociedad``.

Aboga Gil Tamayo por la necesidad de establecer una serie de ayudas a la maternidad, ``el Papa denuncia que nos hemos vuelto muy individualistas, una sociedad que logra el bienestar, que logra cotas de individualidad cada uno hace que se encierre en sí mismo , no queremos que se nos altere esa libertad y el hijo acaba viéndose no como un don sino como un peso, una carga``.

Y recalca que ``detrás del aborto hay un drama de humanidad en la mujer, no se puede hacer un análisis superficial del aborto. Siempre hay una tragedia, un drama, el sufrimiento de una mujer, algo que va contra su propio ser. No sólo se puede decir simplemente un `no al aborto`, hay que propiciar políticas de ayuda a la familia, a la maternidad, ayudas a la mujer, facilitar que esa mujer pueda tener ese hijo, tenemos que ayudar a superar esas dificultades``.

``Es doloroso que hayamos llegado a esta situación que no es sólo política de unos partidos, es una cuestión de humanidad que viene reforzada en el caso cristiano por la propia doctrina de la Iglesia``.

Por último, José María Gil Tamayo hace un llamamiento a los políticos ``los diputados no renuncian a su condición personal y se convierten en un colectivo sin almas, los partidos políticos son empresas de ideas, no son tecnocracias sin almas, al menos así no deben ser, se mueven por ideas, por ideales, las personas que son militantes de esas ideas, o ejercen una representación de unos votantes no pueden olvidarse de ellos ni de un programa que es el documento que se ha pactado y que el votante tiene contrato por lo que se adhiere digamos con su voto y le da esa representatividad a la que no renuncia cuando la ejerce y no depende después de un laboratorio de ideas que desde un laboratorio ausculta a la opinión pública que todos sabemos que puede ser inducida en un sentido u otro para ir al sol que más calienta, en un puro concepto totalitarista de las opciones que le favorecen con el voto. Los políticos merecen una confianza, ahora entre todos tenemos que ayudar a que sea digna esa profesión política siendo coherentes y siendo libres también en sus funciones de parlamentarios. El Parlamento no es un trabajo en bloque, no es unas mayorías sin almas, son personas que ejercen una representación de personas que son los ciudadanos``.