La antropóloga y periodista Begoña Olabarrieta Canudo presenta en Madrid, el próximo martes 23 de febrero, su libro El quinto país del mundo. Se trata de una obra que aborda la cuestión de las migraciones y las circunstancias que afectan a los migrantes (la incertidumbre ante lo desconocido, la adaptación, los prejuicios, la intolerancia, la idea de pertenencia, el desarraigo...) desde una triple perspectiva: la historia personal, el estudio de la realidad y el análisis de los prejuicios existentes sobre el tema. La presentación, que contará con la presencia de Carmelina Ruiz de Acuña, protagonista de la historia personal que relata el libro, y de la periodista y escritora María Ángeles López Romero, redactora jefe de la Revista 21 y directora de la colección Alternativa-S, será en la sede de la Editorial San Pablo (c/ Protasio Gómez, 15), a las 19:30 horas.
La historia personal de Carmelina Ruiz de Acuña –emigró a Venezuela en la década de los 50 y después de cincuenta y seis años ve cómo su nieto, con tan solo diecisiete, decide regresar al que fue el país de sus bisabuelos, y tras él, la familia casi al completo– da pie a la autora a poner ante los ojos de los lectores la historia de millones de personas en el mundo que toman la decisión o se ven obligadas a emigrar. El estudio del proceso migratorio tiene en cuenta qué son las migraciones, cómo se producen y por qué, cuáles son sus pautas y características, qué importancia tienen las comunidades de apoyo y la integración... Las percepciones erróneas que los españoles tenemos ante la emigración quedan desmontadas con la aportación de datos y cifras precisos. El libro se completa con 8 páginas de fotografías y con numerosas tablas y gráficos.
El quinto país del mundo es el cuarto volumen de la colección Alternativa-S, una apuesta de SAN PABLO por abrirse a un amplio sector del público y que quiere aportar una mirada alternativa y crítica a la actualidad y a las temáticas sociales. Los otros títulos de la colección son Los hombres del saco, de José Luis Gordillo, sobre la trama de los bebés robados, Siete caras de la Transición, de Juan Antonio Tirado, un repaso a la historia de este crucial momento histórico, y Periodismo de mandarina, de Javier Fariñas Martín, sobre el tratamiento informativo de la pobreza y la desigualdad en el mundo.