Print this page
Viernes, 15 enero 2016 13:32

Cáritas Diocesana de Valencia reclama una mirada positiva sobre las personas migrantes y refugiadas

Cáritas Diocesana de Valencia se une a las afirmaciones de la Red Intraeclesial que trabaja con personas migrantes y refugiadas que «entiende la realidad de las migraciones como una oportunidad para el desarrollo de los pueblos», con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, que celebra la Iglesia este domingo.

Esta Red, formada por Cáritas, la Comisión Episcopal de Migraciones, la Confederación de Religiosos CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz ha expresado recientemente su convicción de que «la actual situación no es solo una emergencia», según han indicado fuentes de Cáritas.

La Red ha pedido que se amplíe la mirada sobre los extranjeros que llegan a Europa ya que «estamos ante una situación que no afecta solamente a las personas en busca de protección internacional, sino a la dignidad y a los derechos de todos los migrantes», han añadido.

En esta línea, Cáritas propone, además de la puesta en marcha en Europa de un plan urgente de acogida humanitaria e integración, que se articulen medidas que incidan en las causas de los desplazamientos. Entre estas medidas figuran asegurar la paz y el desarrollo tanto en los países de origen como de tránsito hacia Europa o aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo de los países de la Unión Europea.

Acompañamiento, apoyo económico y asesoramiento

En 2014, algo menos de la mitad de los 86. 649 beneficiarios de Cáritas en la diócesis eran inmigrantes. Entre otros servicios, la entidad ofrece a estas personas ayuda económica, asesoría jurídica, alojamiento y formación laboral y acompaña a mujeres inmigrantes prostituidas en Valencia y a menores en los proyectos de Familia e Infancia.

A su vez, las 440 Cáritas parroquiales de la diócesis también desarrollan servicios de apoyo y acompañamiento a inmigrantes. También se ha involucrado en la segunda acogida a refugiados, coordinando las viviendas que el Arzobispado ha ofrecido a estas familias y apoyando en la formación del voluntariado de las parroquias.

Cáritas está convencida de que «las migraciones son una oportunidad para el desarrollo de los pueblos, no solo para las sociedades de origen y tránsito, sino también para nuestras propias sociedades que hoy se configuran ya como espacios de mestizaje, que se enriquecen en la convivencia con los otros».

Tal como ha afirmado el papa Francisco, en su mensaje para esta jornada, «El cuidar las buenas relaciones personales y la capacidad de superar prejuicios y miedos son ingredientes esenciales para cultivar la cultura del encuentro, donde se está dispuesto no sólo a dar, sino también a recibir de los otros ya que la hospitalidad, de hecho, vive del dar y del recibir».