Print this page
Lunes, 04 abril 2016 13:34

Cáritas Española presentará esta semana el estudio de la Fundación FOESSA 'La transmisión intergeneracional de la pobreza'

El próximo jueves de abril, Cáritas Española presentará esta semana un nuevo estudio de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) sobre La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención.

Editado en la Colección Estudios de FOESSA, el estudio ha sido realizado por Raúl Flores Martos (coordinador), Mónica Gomez Morán y Victor Renes Ayala.

Estructurado en cinco capítulos, el estudio se abre con un apartado de Antecedentes y conceptos para el estudio de la transmisión intergeneracional de la pobreza, seguido de El contexto de la pobreza y la exclusión social infantil y familiar, Sistema de bienestar: evolución e inversión en infancia, La transmisión intergeneracional de la pobreza y La intervención social en familias con procesos de transmisión intergeneracional de pobreza.

Fiel a su trayectoria investigadora de vanguardia de la realidad social, FOESSA vuelve a poner el foco en un tema como el de la transmisión intergeneracional de la pobreza sobre el que se han realizado muy pocos estudios en España.

Como se señala en la introducción del estudio, «los datos para nuestro país nos hablan del hecho de tener hijos como uno de los factores de riesgo de pobreza. Todas las investigaciones manejadas y todas las opiniones recogidas avalan la existencia de lo que se conoce como transmisión intergeneracional de la pobreza (TIP), y que supone las dificultades que tiene una generación que ha vivido sus primeros años en un hogar en situación de pobreza para generar un cambio en el estatus socioeconómico con relación a la generación anterior. Pareciera que la realidad de la pobreza es algo que se puede heredar y que de hecho se hereda».