Print this page
Miércoles, 20 abril 2016 10:48

'Ciudadanía y Cristianía', Una mirada lúcida de González de Cardedal sobre las convulsiones del alma española en los últimos decenios

«Los hombres tenemos siempre la vida por hacer, los ciudadanos tenemos siempre la sociedad por configurar y los cristianos tenemos siempre nuestra fe por realizar». En la obra, Ciudadanía y Cristianía, editada por Ediciones Encuentro, el teólogo González de Cardedal, premio Joseph Ratzinger 2011, quiere iluminarnos sobre las relaciones en nuestro tiempo entre Humanidad, ciudadanía y cristianía — entendida ésta como «la configuración personal de un hombre por las realidades cristianas asumidas en conciencia explícita, decidida voluntad y realismo de vida»—, mostrando desde dónde se configura cada una de ellas para colaborar entre sí a la luz de la historia espiritual de Occidente.

Olegario opta por dirigir una mirada a la sociedad enfocándola no hacia los movimientos más superficiales respecto de los cambios acontecidos en los campos político, económico y social, sino hacia el análisis de los sobresaltos, conmociones y mutaciones acaecidos en las conciencias. En el interior de este análisis se intenta mostrar cómo pueden convivir la ejercitación de la ciudadanía y la de la cristianía —en clara diferencia y consciente colaboración, al servicio del único hombre—, no tanto desde una exposición teórica, ya realizada en obras precedentes, sino más bien desde la reflexión sobre algunos hechos y perspectivas concretos.

El autor parte para su exposición de dos grandes convicciones: la primera, que el hombre, para alcanzar su plenitud, necesita integrar en su vida los horizontes de absoluto que le abren el pensar y el creer, diferentes pero inseparables; y, la segunda, que el teólogo tiene que llevar a cabo una permanente traducción a lo universal humano de lo particular cristiano que, sin transformarlo en su substancia, muestre su valor como elemento humanizador del mundo.

El libro está dividido en dos grandes partes. En la primera, «Subsuelos nutricios de la ciudadanía», el autor dedica un capítulo a cada uno de los grandes sustratos vivificadores de la ciudadanía y la democracia: la cultura, la religión, la ética y la política. En la segunda parte, «Situaciones y exigencias de la cristianía», se vuelve la mirada hacia algunas situaciones particulares: el horizonte europeo, los vuelcos en la Iglesia católica con el paso de Benedicto XVI a Francisco y los retos futuros de la Iglesia española, para terminar con una reflexión final sobre la relación entre el individuo y la colectividad, del ciudadano con los otros ciudadanos, del cristiano con la Iglesia.

El autor

Olegario González de Cardedal (Lastra del Cano, Ávila 1934) es sacerdote y teólogo. Empezó su formación espiritual en el seminario diocesano de Ávila, bajo la guía de Baldomero Jiménez Duque y Alfonso Querejazu. En 1964 obtuvo el doctorado en teología por la Universidad de Munich, donde conoció al famoso teólogo K. Rahner y al joven profesor J. Ratzinger, naciendo allí la semilla de su futura colaboración en la Comisión Teológica Internacional (1969-1978). Su misión teológica la impartió en la Universidad Pontificia de Salamanca (1966-2005), donde es Catedrático de Cristología.

Desde 1986 es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Recibió en 2011, año de su primera edición, el premio de teología Joseph Ratzinger - Benedicto XVI, considerado en el ámbito de los medios como el premio Nobel de Teología. Ha publicado decenas de obras, algunas de las últimas son Cristología (2ª ed. 2012), Dios en la ciudad (2013) y Cristianismo y mística (2015). En Ediciones Encuentro ha publicado La Teología en España 1959-2009. Memoria y prospectiva (2010) y El rostro de Cristo (2012).

Sobre Ediciones Encuentro

Ediciones Encuentro es una editorial española independiente nacida en 1978 y con una larga trayectoria en el campo de la filosofía, la teología, el arte, la religión, la historia, la literatura y el ensayo de pensamiento en general. Ha publicado obras de autores de toda época y procedencia, con el objeto de contribuir al descubrimiento de las verdaderas dimensiones de lo humano y a la búsqueda del significado de la realidad, siempre en diálogo con todos.

En 2016 la editorial está renovando su imagen y lanzando nuevas colecciones. De hecho, el presente libro se encuadra en la colección 100XUNO, que reunirá aquellos títulos en los que se toma como punto de partida la propuesta cristiana como respuesta a la búsqueda de plenitud y significado de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.