Con motivo del Día Mundial contra la esclavitud infantil, que se celebra el próximo 16 de abril, el Movimiento Cultural Cristiano ha hecho público el siguiente comunicado:
Hoy, un niño que nace, tiene muchas probabilidades de ser un niño hambriento; un niño esclavo en una mina, en una fábrica, en el campo; un niño de la calle a merced de las mafias; un niño refugiado hacinado en un campo de refugiados en nuestras fronteras; un niño emigrante en una patera en medio del Mediterráneo. Hoy casi la mitad de los migrantes empobrecidos o refugiados son niños, acompañados o no por sus familias. Muchos de ellos han sido víctimas de esclavitud (sexual, talleres..) o incluso utilizados para el tráfico de órganos, en su huída del hambre y la violencia. En Grecia o en los Balcanes, en Turquía o en México, en Ceuta o Melilla, esperan a pasar los «muros de la vergüenza». Los niños se enfrentan a desafíos y padecimientos extremos en este mundo en guerra contra la infancia.
Los niños siguen estando en las fábricas de ropa y abalorios en India y Bangladesh, en las fábricas de ladrillos y minas en Asia e Iberoamérica, u obligados a empuñar las armas en países en guerra, para matar a otros niños o incluso a sus padres. Son niños a los que se les ha robado la infancia, la educación. Niños sometidos, esclavizados, humillados. Los niños, los empobrecidos, pagan esta factura con su sangre, con su sudor y con sus vidas; incluyendo también al aborto como consecuencia de este capitalismo salvaje.
Estamos ante un sistema económico internacional radicalmente injusto, organizado a la medida de las grandes compañías multinacionales, y un sistema financiero mundial que busca el máximo beneficio y no reparan en usar a los niños como mano de obra esclava. Todos los programas del FMI, del BM y de las instituciones financieras europeas están directamente orientados a favorecer esta estrategia multinacional que producen directamente esclavitud infantil.
Pero la esclavitud infantil de 400 millones de niños es un crimen primordialmente político y sindical.
La esclavitud se sostiene gracias a un sistema político, a unos partidos y a unos organismos internacionales (ONU, UNICEF, OIT...) que avalan el estatus actual, legitimando las causas de esta situación..
Luchemos solidariamente contra la esclavitud infantil:
- La esclavitud infantil es un problema moral y político, y solo tiene solución desde estos dos terrenos: la moral y la política. Exigimos, por tanto, a sindicatos y partidos que denuncien y combatan las causas de la esclavitud infantil.
- Defendamos el derecho de los niños a tener una escuela, una educación, una familia, que puedan jugar y ser personas.
- Por eso exigimos a los poderes políticos y económicos la abolición inmediata y urgente de la esclavitud infantil.
- ¡Construyamos una opinión pública solidaria que haga posible la erradicación de la esclavitud infantil!
- El 16 de abril de 1995, fue asesinado un niño esclavo en Pakistán, Iqbal Masih, por luchar contra la esclavitud infantil. Por esta razón, volvemos a convocar a jóvenes y adultos a que salgan a la calle en lucha contra la esclavitud infantil, para que se oiga a los que nadie escucha. Son ya 22 años de concentraciones y marchas solidarias contra la esclavitud infantil en España e Iberoamérica.
- El 16 de abril es un día para la solidaridad, como ¡Día Mundial contra la esclavitud infantil!
- ¡Justicia con los niños esclavos! ¡No más esclavos!, ¡Trabajo sobre capital!
Más de 30 actos contra la esclavitud infantil se realizarán en diversos lugares de España e Iberoamérica; infórmate en la Casa de Cultura y Solidaridad más próxima o en la web .
Organizan: Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario
#NoMásEsclavos #TrabajoSobreCapital #EsclavitudInfantil