Print this page
Miércoles, 08 noviembre 2017 13:31

Curso de formación de voluntariado para trabajar con niños de la calle en Bolivia

El Foro Ignacio Ellacuría lanza esta tarde un curso de formación de voluntariado para trabajar con niños de la calle en Bolivia. El curso está orientado hacia todas las personas interesadas en la atención a la marginación social infantil y juvenil que tiene como exponente más significativo a los niños, niñas y jóvenes que viven en la calle. Asimismo está dirigido especialmente a personas voluntarias dispuestas a trabajar en este ámbito de marginación en el Centro de Acogida a los niños de la calle ‘OIKIA’ en el barrio del Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Está organizado por el Foro Ignacio Ellacuría, con la colaboración de las Asociaciones ‘Los amigos del Alto’ y ‘Ayuda a los niños de Bolivia’.

Este curso de formación se impartirá en la Facultad de Teología de los PP. Franciscanos, Campus de la Merced, de Murcia, durante los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre de 2017 y 10 y 17 de enero de 2018, de 19:30 a 20:45h.

El proyecto ‘OIKIA’, o sea el centro de acogida para niños de la calle en el barrio Plan 3000, en la periferia de la ciudad de Bolivia, está dirigido por el sacerdote diocesano murciano, José Cervantes Gabarrón, quien además es profesor en el Seminario archidiocesano de San Lorenzo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. José Cervantes está en Bolivia de marzo a septiembre dirigiendo la Fundación Oikia y el resto del tiempo ejerce de sacerdote en su diócesis.

El objetivo del curso que comienza esta tarde es tomar conciencia de la grave situación de marginación social de los chicos y chicas sin hogar y capacitar al voluntariado para colaborar en este proyecto en Bolivia. Conocer la situación social, política y cultural de Bolivia en el momento actual y comprender el sentido del voluntariado en una acción social ubicada en el mundo de la pobreza de Latinoamérica, entre otros.

El programa de este curso va desde el conocimiento de la situación humana y social de los chicos y chicas en la calle de Santa Cruz de la Sierra y el proyecto Oikia; pasando por orientaciones pedagógicas, psicología de la personalidad del adolescente, la familia como espacio educativo, así como en primeros auxilios quirúrgicos y en tóxico-dependencias.