Ayer por la mañana, el Arzobispo de Toledo y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Mons. Braulio Rodríguez, ha presentado la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND, que se celebrará el próximo 18 de octubre con el lema “Misioneros de la Misericordia”.
El Arzobispo ha estado acompañado por el delegado diocesano de Misiones, Jesús López Muñoz, por Fernando Redondo Benito, de la ONG Misión América, y por Mons. Ángel Fernández Collado, Obispo Auxiliar de Toledo.
En dicho acto se ha presentado también el programa de actividades del Octubre Misionero en la archidiócesis primada, muchas de ellas relacionadas con el Año de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, y con la conmemoración del 50 Aniversario del Decreto Ad Gentes del Vaticano II.
Mons. Braulio señalaba que el lema del DOMUND 2015 “ha tomado como fuente de inspiración la bula Misericordiae vultus, por la que el Papa Francisco convoca un Año Santo de la Misericordia”. Y es que, “en una sociedad que aparta la mirada ante el sufrimiento, los misioneros llevan la misericordia de Dios al mundo”. Los misioneros, enfatizaba “sienten dolor por el sufrimiento ajeno y quieren ofrecer su vida por aliviarlo”.
Además, el Arzobispo también explicaba cómo el Domund “está en el imaginario colectivo de la sociedad civil”, y que “el recuerdo de las huchas y los carteles es común”. Añadía que quizá, por eso, “España es el segundo país del mundo que más aporta a las misiones”, aunque en el número de misioneros es el primero, con 13.000 misioneros españoles repartidos en 140 países”. Actualmente corresponden a la diócesis de Toledo 142 misioneros, repartidos por todo el mundo.
Mons. Rodríguez Plaza también ponía el énfasis en la catolicidad de la Iglesia, porque “la Iglesia es católica, supera las fronteras y las naciones”, en este sentido recordó que “Obras Misionales Pontificias es una de las instituciones eclesiales en las que mejor se palpa la universalidad y catolicidad de la Iglesia”.
Por su parte, el delegado de Misiones, Jesús López Muñoz, presentaba las actividades que se realizarán en los próximos días. Son “actividades que forman parte de la animación misionera en la diócesis de Toledo y que necesitan de la complicidad de los medios de comunicación social, que os convertís en verdaderos portavoces de la Misión”. Destacaba también el delegado que “es momento de valorar y recordar el trabajo de los misioneros que son la mejor marca de cada uno de nuestros pueblos y el ejemplo más vivo del Evangelio”.
Entre las diferentes actividades destacó la del próximo martes 13 de octubre, en la que se llevará a cabo “Misiones sale a la calle”, que informará en las calles toledanas sobre la actividad de los misioneros. También, el sábado 17 de octubre a las 20:00 horas, se celebrará en la Parroquia de San Julián de Toledo, una vigilia de preparación al DOMUND.
Finalmente, por parte de la ONG Misión América, Fernando Redondo ha recordado que “el Pueblo de Dios cuando se relaciona con el mundo es misionero”, por eso ha pedido “una mayor implicación para lograr que en las redes sociales, frente a ideas líquidas y que se esfuman rápidamente, se pueda transmitir la verdad”. En este sentido recordaba que “el Papa Francisco en Evangelii Gaudium destaca que la realidad es superior a la idea, lo que esto supone evitar diversas formas de ocultar la realidad”. Por ello ponía el ejemplo de todos los misioneros que son quienes mejor ejemplarizan la realidad y la verdad desde el Evangelio. Por último invitó a sumarse al DOMUND, a través de las redes, con la etiqueta #YoSoyDomund.