El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, bendijo ayer por la tarde el nuevo órgano de la Catedral de Valencia y asegur´ó que “Dios merece toda alabanza, todo canto y toda música que expresa en las artes la suprema belleza”.
El purpurado destacó que “esta tarde todos nos sentimos dichosos y gozosos por tener este órgano reconstruido y mejorado y para Dios todo lo mejor, porque se lo merece todo, el corazón elevado hasta Él”. “Los compases musicales del órgano nos llevan hasta el cielo, hasta Dios y Él se baja hasta nosotros para otorgarnos misericordia y hacernos participar de la belleza que es Dios mismo”, añadió.
En la bendición se desarrolló un ritual antiguo durante el cual el Cardenal Cañizares dio unas invocaciones y el órgano respondió con improvisaciones y al finalizar hubo un pequeño concierto.
El nuevo órgano que incorpora 2.300 tubos y el mismo sistema tecnológico del de la catedral de Notre Dame de París, pero que asume también parte de la estructura del anterior, de 1948, ha sido restaurado durante tres años en un taller francés.
Además de contar con 2.300 tubos, el instrumento se compone de un ordenador-combinador ELTEC, entradas USB y sistema MIDI para conectase a un PC que permite la programación de nuevos registros a elección del organista. Asimismo, el órgano consta de tres teclados, pedal y 130 registros, o sonidos, en la consola, que es el centro de control y que es inalámbrica y móvil, lo que permite al organista estar al lado del coro.
El nuevo órgano conserva toda la tubería que ya albergaba el anterior, de los maestros organeros Palop (1912) y Walcker (1948), así como la escasa tubería histórica que se conservaba del antiguo órgano de 1860 de los hermanos Richard y Gustav Adolf Ibach, que se ubicaba en la parte del coro de la nave central de la Seo. A toda esta tubería se le ha sumado material completamente nuevo procedente de Francia e Inglaterra.
El proceso de restauración comenzó en 2012 tras ser estudiado el espacio y el material existente del antiguo órgano, construido por el organero alemán E.F. Walcker. Así, la tubería histórica de 1860, 1912 y 1948 se envió a la ciudad francesa de Gimont para su restauración y dos años después comenzaron a montarse los tubos.
Asimismo, con motivo de la restauración e inauguración del órgano, la Seo ha programado un ciclo de conciertos a partir del 27 de octubre.