Print this page
Viernes, 18 diciembre 2015 15:56

El Instituto de Política Familiar (IPF) presenta sus 130 propuestas de apoyo a la familia a la Secretaría de Estado de Igualdad y Servicios Sociales

En el día de ayer ha tenido lugar una reunión entre representantes de la Administración encabezada por la Secretaria de Estado de Igualdad y Servicios Social Susana Camarero y del Instituto de política Familiar.

El objetivo de la reunión señala el presidente del IPF -Eduardo Hertfelder-, ha sido la entrega y análisis de varios informes que hemos realizado últimamente, tales como, “Demografía y Natalidad”, “Familia y Ruptura” y “Conciliación de la Vida Laboral y Familiar”, y que reflejan la situación de la familia en España.

Estas investigaciones del IPF, prosigue Hertfelder, constatan que España es en la actualidad una sociedad envejecida, con un déficit sin precedentes de natalidad (se necesitan 270.000 anuales más para asegurar el nivel de reemplazo generacional y ya mueren más personas de las que nacen), que está provocando un grave problema de inversión de la pirámide poblacional. Por otra parte, en la sociedad española se realizan cada vez menos matrimonios pero son cada vez más las familias rotas e insatisfechas. Si a esto le añadimos que sigue sin resolverse los grandes problemas para una verdadera y eficaz conciliación de la vida laboral y familiar, nos daremos cuenta de la gravedad de la situación de la familia.

Ante esta crisis demográfica, el derrumbe de la nupcialidad y la fragilidad de las familias, prosigue el presidente del IPF, es necesario que el próximo gobierno asuma el dar prioridad a la implantación de una auténtica política familiar que cambie esta situación. En este contexto el IPF entregó el documento “130 Medidas de Apoyo a la Familia”, recientemente elaborado por IPF, con la participación de diversos expertos y que se ha enviado a los representantes de los partidos políticos de cara a la elaboración de sus respectivos programas electorales. El informe recoge una amplia batería de medidas de distinto nivel e impacto, que pueden servir de base para diseñar una Política Familiar, que pueda cambiar la situación de la familia, y por tanto de toda la sociedad para el futuro”.

“Por ello, hemos aprovechado esta oportunidad de reunirnos con la Secretaria de Estado, al objeto de presentarle en estos momentos básicos para decidir el nuevo gobierno y su rumbo futuro. Creemos que nuestro documento puede ser una importante aportación para que la próxima administración reconozca y proteja a la familia”, afirma con rotundidad Maria Carmen Mateu, presidente del IPF en la Comunidad Valenciana, que también ha asistido al encuentro.

“La reunión fue muy interesante y esperamos que abra nuevas posibilidades de colaboración entre el IPF y la Administración, pues la sociedad civil debe participar en el desarrollo de un cambio en el tratamiento de la familia”, concluye Hertfelder.