Print this page
Martes, 04 julio 2017 10:44

El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos celebra en España su Seminario Internacional y Asamblea General

Del 15 al 21 de julio, en la Universidad de la Mística de Ávila se reunirán 120 delegados y delegadas representando a movimientos de trabajadores cristianos de 42 países bajo el lema Tierra, techo y Trabajo para una vida digna.

El Seminario Internacional se celebrará desde el sábado 15 al martes 18 de julio. En él se abordará cómo construir una sociedad solidaria; las amenazas actuales a la dignidad humana y el estado del derecho al trabajo, con la perspectiva aportada, desde el conocimiento de la situación del empleo y de los trabajadores, de los delegados y las delegadas de las regiones del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) en América, África, Asia y Europa. A la inauguración asistirán el alcalde y el obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo, entre otras personalidades políticas, sindicales y eclesiales.

Está prevista la participación en este diálogo del director de la Oficina de la OIT en España, representantes del sindicalismo internacional y de movimientos populares para conversar sobre la situación mundial del empleo, las tendencias, su presente y futuro. El pensamiento del papa Francisco sobre el trabajo humano será expuesto por el obispo responsable de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Antonio A. Algora. Se trata de un momento muy importante en la historia del MMTC, al cumplir 50 años de compromiso en la evangelización del mundo del trabajo.

Seguirán los trabajos con la realización de la Asamblea General, que comenzará el miércoles 19 y finalizará el 21 de julio. En ella se realizará una valoración de la actividad desarrollada durante los últimos cuatro años. Además, habrá elecciones para renovar la responsabilidad de copresidenta, de tesorero, de consiliario y el Consejo Internacional (órgano de coordinación). Así mismo, se aprobará el Plan de Acción: las propuestas de trabajo y compromiso cristiano del MMTC y de sus movimientos afiliados para los años 2017-2021. En esta Asamblea tiene prevista su asistencia el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Ricardo Blázquez.

La comunicación e internet

Ambas citas desarrollarán una estrategia de comunicación que tendrán su impacto en esta web y en los perfiles sociales de este movimiento mundial. En este sentido, tanto en Twitter como en Facebook, utilizarán la etiqueta #3TVD para la conversación pública y seguimiento de los eventos. Para la coordinación de esta estrategia y la atención a los medios, se crea la Oficina de Comunicación cuyo responsable es Abraham Canales, director de la revista Noticias Obreras.