Print this page
Jueves, 11 enero 2018 09:41

El profesor Guzmán Carriquiry, catedrático de la nueva Cátedra creada en Granada

El arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez, comunicó públicamente el pasado lunes día 8 la creación de una nueva Cátedra en la Iglesia de Granada. Se trata de una Cátedra de Historia de la Iglesia en América Latina, de la que será catedrático el profesor Guzmán Carriquiry, secretario encargado de la Pontificia Comisión para América Latina, quien presentaba ese mismo día en Granada su libro ‘Memoria, coraje y esperanza. A la luz del Bicentenario de la Independencia de América Latina’, publicado por la Editorial Nuevo Inicio del Arzobispado.

Precisamente, en el marco de esta presentación, que se celebró en el Edificio de la Curia Metropolitana, monseñor Martínez anunció la firma del Decreto que constituye esta nueva Cátedra, de la que será Catedrático el profesor Carriquiry, quien ha trabajado durante 46 años al servicio de la Santa Sede y conoce a nuestro arzobispo desde hace 34 años.

Entre otras cosas, el Decreto señala que «la Iglesia en España no puede olvidar los lazos de lengua y de fe que la unen con las Iglesias de América Latina sin perderse a sí misma. Se trata de Iglesias jóvenes en la vitalidad de su fe y en sus carismas. Por ello, en la memoria y en la intensificación de estos lazos están, sin duda, algunas de las esperanzas humanamente más sólidas para el futuro de nuestra Iglesia. Como ha sucedido otras veces en la historia, el don que la Iglesia hizo en su tiempo en España de sus mejores hijos para destinarlos a la evangelización de América se ve hoy recompensado con creces en los laicos, los religiosos y a los sacerdotes que hoy vienen a sostener y a extender una fe que se ve a veces paralizada y que se ve seriamente amenazada por el desierto del secularismo».

Monseñor Martínez agradeció asimismo a Guzmán Carriquiry y a su esposa su presencia en Granada para la presentación del libro, tras hacerlo en la Santa Sede, y su amistad «fiel en el tiempo» desde hace 34 años, así como que el secretario encargado de la Pontificia Comisión para América Latina haya querido que en su segunda edición se publicase dicho volumen con el sello de la editorial del Arzobispado granadino.