Print this page
Lunes, 10 abril 2017 13:53

Entreculturas y Alboan lanzan 'Contigo en la Misión'

Bajo el nombre de 'Contigo en la Misión', los jesuitas lanzan un proyecto de ayuda en muchos de los contextos más empobrecidos de la tierra y para contribuir al desarrollo de las personas más vulnerables y sus comunidades a través de la educación.

'Contigo en la Misión' es una iniciativa conjunta de las ONGs de los jesuitas, Entreculturas y Alboan, así como de la Federación de Antiguos Alumnos Jesuitas de España, destinada a unir fuerzas y promover una gran red de solidaridad, entre los antiguos alumnos y alumnas de colegios.

Este proyecto tiene como objetivo principal que niños y niñas de todo el mundo puedan acceder a una educación de calidad y tengan oportunidades reales de futuro. Oportunidades como las que han podido tener las personas que han estudiado en colegios o universidades jesuitas y que comparten un compromiso y unos valores de justicia, fraternidad y empatía con las situaciones de extrema desigualdad y vulnerabilidad por las que trabajan desde Entreculturas y Alboan.

Las personas interesadas en formar parte de esta red pueden inscribirse en este enlace y además de recibir información de los proyectos que llevan a cabo Alboan y Entreculturas en países de América Latina, África o Asia, podrán participar en actividades de voluntariado local e internacional, actividades formativas y de sensibilización, así como apoyar diferentes iniciativas de movilización social, orientadas a lograr el derecho a la educación de todas las personas.

Como proyecto inicial, 'Contigo en la Misión' quiere apoyar a la obra jesuita Fe y Alegría Perú, y apoyar la construcción de un aula en la región de Pucallpa, de manera que 210 niños y niñas de esta zona rural de la Amazonía peruana, puedan tener acceso a la escuela y una formación integral. Esta escuela, se destinará a niños y niñas de educación primaria, y además permitirá trabajar con los estudiantes de las comunidades cercanas a través de jornadas educativas y talleres, mejorando de esta forma la calidad educativa que reciben.

La selva es un espacio inmensamente rico en recursos naturales, en diversidad cultural, en valores... sin embargo la población vive en las condiciones más severas de pobreza, llevando al extremo la desigualdad y la falta de oportunidades y derechos. Las características geográficas de esta zona, hacen que la única forma de acceder a las escuelas sea por río, lo que condiciona mucho la asistencia de los alumnos y alumnas. Se da también un alto grado de abandono escolar, provocado principalmente por la priorización de las tareas domésticas y agrícolas, frente a las educativas.