Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/nueva.archimadrid.org/httpdocs/templates/shaper_helix3/html/com_k2/noticias/item.php on line 32
Print this page
Miércoles, 23 septiembre 2015 10:57

Entrevista con la misionera Luisa Fernández Freire que cuenta su experiencia en Medellín

En la Comuna 02 de Medellín, Colombia, trabaja la hermana María Luisa González Freire, Sierva de San José, Josefinas, junto con nueve hermanas más. Viven y trabajan en el lugar, son vecinas de la gente y el saludo cercano se hace parte de la vida de cada día. Medellín es la segunda ciudad más extensa del país y también la segunda ciudad más poblada de todo el territorio nacional. La delegación de misiones de Ourense comparte con OMPress la entrevista que ha mantenido con esta misionera de su tierra.

P. -¿Cómo describe la situación dónde usted vive?
R.- Medellín está dividido en 16 Comunas urbanas, con ellas están delimitados los espacios y los habitantes, creando las fronteras invisibles. Todos los habitantes saben los límites y la ciudad no se siente como un solo espacio, sino fraccionada. La paz se dará cuando el espacio al que se pertenece sea común y una comuna sea vecina de la otra. Un joven, Juan, vivía en la comuna 3, cruzando llegaba a la Institución Técnica San José, donde trabajan las Josefinas, que está en la Comuna 02 y tardaba en llegar 10 minutos. El segundo día, los combos, Jefes de bandas criminales, le dijeron: si vuelves de nuevo por aquí, ya sabes tu destino. Tuvo que bajar la montaña y volver a subirla por otro lado para poder estudiar. Las fronteras invisibles si las cruzas sin permiso te llevan a la muerte. Aquí vemos los deseos de superación y la violencia conviviendo en el mismo espacio.

P. -¿Cuál es el trabajo que realizan las Josefinas, juntamente con los seglares en ese lugar?
R.- Las nueve hermanas trabajamos en la Institución Técnica San José Obrero. Nuestra misión es acompañar la formación para el trabajo y el desarrollo humano durante la etapa lectiva y acompañar a cada joven en las empresas en la parte práctica. Las especialidades son: gastronomía, panadería, mantenimiento de motos, electricidad, confecciones, peluquería, atención a la primera infancia, auxiliar contable y mercadeo. Se hacen convenios con el estado e instituciones privadas cada año para poder hacerlo realidad... Los destinatarias son familias desplazadas por la guerrilla que llegaron a la ciudad huyendo de la violencia.

P. -¿Cómo vive su vocación como consagrada?
R.- Si Dios me regalase de nuevo la vida y me preguntase ¿Marisa qué harías si volvieses a nacer? Pues haría lo mismo. Estuve 27 años en Perú y 6 en Colombia y vivo feliz, optando cada día por la vida. No hago cosas extraordinarias, pero cada día Dios me regala el gozo de la consagración.

P. -¿Qué opina sobre el proceso de paz en Colombia?
R.- Las negociaciones tienen como misión que termine el conflicto y construir una paz estable. Comenzaron a finales del 2012. El pueblo de a pie en Colombia quiere paz, pero tiene desconfianza en los diálogos que se llevan a cabo en Cuba entre el gobierno colombiano y la guerrilla. El proceso fue suspendido tras el secuestro de un general del ejército y se reanudó cuando lo liberaron. Dejar las armas, la guerrilla lo puede hacer, pero cambiar las mentes es una tarea ardua y muy larga. El proceso de paso de la violencia a la paz aún está comenzando.