El P. Felicísimo Martínez Díez firma los comentarios y las oraciones del Evangelio 2018. Camino, verdad y vida, editado por San Pablo, que ya está disponible en todas las librerías. La presente edición incorpora los textos litúrgicos oficiales en su versión castellana extraídos de la versión oficial de la Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española. Esta publicación ayuda a difundir y a divulgar la palabra de Dios, poniéndola a disposición y haciéndola fácilmente asequible a todas las personas, incluso no cristianas.
El compromiso de acercar la palabra de Dios a los fieles ha motivado a San Pablo la elección de autores de reconocido prestigio que ofrecieran, año tras año y cada uno desde su propia particularidad, una visión y una espiritualidad cercana y asequible al público. Así, la espiritualidad bíblica, la escuela franciscana, el tono de actualidad periodística, la espiritualidad paulina, el espíritu misionero, el carisma de los Sagrados Corazones, la espiritualidad de lo cotidiano, etc., se han sucedido en los comentarios de Pedro Fraile, Francisco Castro Miramontes, Juan Rubio, Teófilo Pérez, Antonio Pavía, Fernando Cordero, Antonio Gil Moreno, Juan Martín Velasco y Juan María Laboa. A ellos se suma ahora el dominico Felicísimo Martínez Díez, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Teología y profesor en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid, autor de numerosas obras sobre la Vida Religiosa, la Iglesia, la moral cristiana o la vida de fe.
El P. Felicísimo se centra en el conocido texto evangélico del camino de Emaús, en el que cobran vida «dos aspectos fundamentales de la vida para los discípulos de Jesús: la escucha de la Palabra y la fracción del pan en la Eucaristía y en la vida», lo que permitió a los discípulos encontrarse con el Señor Resucitado. «La Palabra evangélica –dice el P. Felicísimo en la Presentación– cobra todo su sentido cuando conduce a la hospitalidad, a la mesa compartida, a la fracción del pan, a la fraternidad… Entonces se comprende que la Palabra de Dios es verdadera y eficaz, que realiza lo que anuncia…, si es escuchada, acogida, meditada, creída. Entonces se comprende que Jesús es verdaderamente el Camino, la Verdad y la Vida y que el Evangelio de Jesucristo no es una carga, un peso, una obligación, sino una Buena Noticia, una fuente de sentido y de motivación para la vida de las personas».
«Ojalá –concluye– la lectura y meditación del Evangelio 2018 nos ayude a iluminar la vida en todos sus vaivenes, en sus alegrías y sufrimientos, en todas sus euforias y desalientos, en todos sus éxitos y fracasos. Sobre todo, que su lectura nos lleve hacia un caminar solidario con todos los peregrinos que nos encontremos, hacia la práctica de la acogida y la hospitalidad, hacia la fracción del pan y la mesa compartida, hacia la fraternidad».
Evangelio 2018. Camino, verdad y vida – Ciclo B «está concebido con la estructura de la Lectio divina. Primero se presenta el texto evangélico del día, poniéndolo a disposición de los fieles y recomendando una lectura pausada del mismo. Sigue un título-lema que de alguna forma centra el mensaje de cada día. A continuación se ofrece un comentario al texto evangélico, que puede servir de orientación para su meditación… Finalmente, al comentario sigue una sencilla oración». Los domingos incorporan todas las lecturas y la antífona del salmo responsorial. La página se complementa con el tiempo litúrgico, la semana del salterio para la Liturgia de las Horas, la abreviatura de las lecturas del día, la memoria litúrgica, el santoral y la jornada conmemorativa para determinados días del año. El Evangelio incluye, además, un útil calendario litúrgico de cada mes, índice alfabético y onomástico de los principales santos, beatos y advocaciones marianas con su fecha de celebración, un compendio de las oraciones del cristiano, algunos himnos y salmos, el examen de conciencia del papa Francisco, y el Ordinario de la misa. Disponible en dos formatos (tamaño y letra grande y tamaño normal), en su tamaño normal tiene un precio de 1,90 €.