Print this page
Miércoles, 26 julio 2017 14:56

HM televisión edita el video «Solas con el Solo»

El «Proyecto Despierta» de la Fundación EUK Mamie-HM Televisión, vuelve la mirada hacia ese lugar desconocido de la República de Mali (*), en el África occidental, en el que dos misioneras permanecen secuestradas a manos de grupos yihadistas vinculados a Al Qaida. Pensando en ellas, y para no olvidarlas en las oraciones, el «Proyecto Despierta» ha publicado un breve vídeo: «Solas con el Solo».

El título hace referencia a la esencia de la consagración de estas mujeres por Cristo y por el Evangelio: se entregaron al Cristo que las había llamado a «estar con Él» para ser enviadas «donde quería ir Él». Ahora, Él es lo único que tienen, están «Solas con el Solo». Pero, junto a ellas, por la comunión de los santos, también están todos los fieles, sosteniéndolas con la oración para que no decaigan en la fe y sean, incluso en esa difícil situación, testigos del amor de Dios.

La primera de ellas es Beatrice Stockly, misionera cristiana de nacionalidad suiza. En 2012 fue secuestrada en Tombuctú y, quince días después, fue liberada y entregada a los servicios de seguridad de Burkina Faso. Cualquier otra persona hubiera vuelto a su Suiza natal o hubiera cambiado el campo de misión. Beatrice no: ella permaneció en Tombuctú, fiel a su llamada. Y en Tombuctú fue de nuevo secuestrada el 7 enero 2016, hace más de un año y medio.

La segunda es la Hna. Gloria Cecilia Narváez Argoti, de nacionalidad colombiana y 56 años de edad. Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 por cuatro hombres armados que la arrancaron de la misión de las Franciscanas de María Inmaculada en Karangasso. Allí, las religiosas trabajan en un hogar de niños huérfanos, con edades entre 0 y 2 años, llevan a cabo proyectos de alfabetización, sobre todo entre las mujeres, y sirven a la población local a través de su centro de salud.

Ambas mujeres aparecen en el video «La ecuación correcta» difundido el 1 de julio de 2017 por los terroristas que las mantienen secuestradas junto con otros civiles de diversas nacionalidades.

(*) Malí es una nación de mayoría musulmana que vive una insurrección yihadista en el norte del país. A principios de 2012, la región cayó en manos de grupos yihadistas vinculados a Al Qaida, aprovechando la retirada del ejército frente a los rebeldes tuareg que, inicialmente, se habían aliado a estos grupos antes de ser expulsados. A partir de enero del 2013, la intervención militar internacional liderada por Francia, todavía en curso, expulsó a gran parte de los yihadistas, pero todavía hay muchas zonas bajo su control.