Print this page
Viernes, 12 febrero 2016 10:11

La Delegación de Pastoral de la Infancia y Juventud, y Escuelas Católicas presentan la VIIª Semana de Cine Espiritual de Galicia

La Semana del Cine Espiritual surgió como iniciativa de un grupo de profesores de Comunicación, Teología y Ciencia de la Educación, así como de aficionados y profesionales del cine que se plantearon la importancia del séptimo arte en la comunicación de valores espirituales. No confundir cine espiritual con cine religioso. El cine espiritual va más allá del cine religioso.

Nació la idea en el año 2004 en Barcelona, Peio Sánchez, promotor de este proyecto y que continúa como director de contenidos de la Semana Cine Espiritual y en Madrid en el año 2005, llevando así a su XIIª edición de la Semana de Cine Espiritual. Desde entonces, cada curso escolar y bajo un lema educativo se eligen un elenco de 7 a 10 películas que haga relación y que tengan un fondo humano y espiritual. Un elenco de películas tanto comerciales como no comerciales que se dan a conocer y trabajar en el ámbito educativo y formativo.

El objetivo de la Semana de Cine Espiritual es apoyar y animar iniciativas para el diálogo con los adolescentes y jóvenes, que son sus principales destinatarios. «La vida vista con arte cinematográfico». De ahí que las sesiones sean por la mañana en salas de cine, como si se tratase de una clase.

A lo largo de estos 12 años de edición a nivel nacional, han pasado más de 600.000 personas por las más de 60 sedes de 40 diócesis de España con el fin de evangelizar a través del cine con valores humanos y cristianos. Hoy día se añaden a estas 40 diócesis de toda España, dos sedes nuevas en Ferrara (Italia) y Principado de Andorra. Teniendo resonancia internacional.

Participan las delegaciones de Juventud, Enseñanza, Medios de Comunicación, o Escuelas Católicas, coordinados a nivel nacional por la Delegación de Juventud de la Conferencia Episcopal Española. También colaboran en este proyecto la Editorial EDEBÉ, editando todas la guías didácticas que trabajan los alumnos una vez vista la película. Signis (asociación católica mundial para la comunicación social). Además las distribuidoras y productoras que apoyan dicha Semana de Cine Espiritual, favoreciendo y haciendo fácil la proyección de las películas.

Aunque se denomine Semana de Cine Espiritual, con el éxito alcanzado últimamente, se alargan las fechas superando la semana y llegando en algunos lugares de España a ser todo un mes dedicado al cine espiritual.

Por las tardes existen sesiones abiertas para todo el público llamada Muestra de Cine Espiritual, donde se proyectan películas que apenas se estrenan en las salas comerciales y que transmiten valores humanos, espirituales y cristianos.

El Lema para este curso 2015/2016 es El Sexto sentido, la mirada interior.

Ver, oír, oler, gustar, tocar y... contemplar. Una de los objetivos de la Semana del Cine Espiritual es aprender toda la densidad del ver. La mirada puede ser de tantas maneras escrutadora, atenta, superficial, interrogadora... El cine puede enseñar a ver con paciencia, serenidad, en silencio, hacia lo profundo o reflexionando.

La contemplación es la forma de mirar a Dios, es el asombro extasiado por la presencia del Amor. Pero hoy se ha instalado una forma de ver las cosas y las personas, así el consumo de audiovisual se dirige sobre todo a la afectividad para desde los sentimientos realizar su oferta de compra o modo de vida.

Han olvidado que la luz llega al corazón por los ojos e irradia desde el corazón, a través de los ojos, el exterior. Por eso se trata de descubrir el sexto sentido. El sentido que da sentido al ver, oír, oler, gustar y tocar. Saber mirar es saber amar.

VII Semana de Cine Espiritual de Galicia (15 febrero a 18 marzo)

En Galicia, la Semana de Cine Espiritual comenzó su andadura en el año 2009. A lo largo de estos 7 años han pasado más de 15.000 personas (entre 2000 a 2800 alumnos en cada edición) en las proyecciones de las 5 sedes de Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense y este año, se incorpora A Coruña.

Los días de la proyección matinales para escolares son desde el 15 de febrero hasta 18 de marzo de 2016. 

Los títulos que se han elegido, entre los estrenos de 2014, son:

•Trash. Ladrones de esperanza de Stephen Daldry (para alumnos de 1º a 4º ESO/1º Bach.)

•La canción del mar de Tomm Moore (para alumnos de 4º a 6º Educación Primaria)

•Meñique y el espejo mágico de Ernesto Padrón (para alumnos de 1º a 3º Educ. Primaria)

La gestión para las sesiones matinales para los escolares la coordinan Xosé Francisco Reboiras y Rosario Baleirón de Escolas Católicas. El coste de participación por alumno es de 4 € que se invierte en pagar la sala de proyección y el derecho de exhibición de cada película. Esta oferta educativa está abierta tanto para colegios públicos como privados.

Una vez vista la película en la sala de cine, los centros educativos que participan llevan las fichas para los alumnos para que puedan trabajarlas en el aula, siendo una formación integral y educativa de lo que aporta tanto el argumento como la película de unos valores humanos y espirituales.

Las 5 sedes para esta VII edición de la Semana de Cine Espiritual son las siguientes:
- Santiago de Compostela, en el salón de actos del Colegio de La Salle:
• 15 febrero – hora 10:30 : “Meñique y el espejo mágico”
• 16 febrero – hora 10:30 : “Canción del mar”
• 17 febrero – hora 10:00 : “Trash: los ladrones de esperanza”

- Vigo, en el cine Salesianos:
• 19 febrero – hora 10:30 : “Canción del mar”
• 1 marzo – hora 10:00 : “Trahs: ladrones de esperanza”

- Pontevedra, en el salón de actos del Colegio Sagrado Corazón:
• 23 febrero – hora 10:00 : “Trash: ladrones de esperanza”

- Ourense, en el salón del actos del Colegio Salesianos:
• 7 marzo - hora 10:00 : “Trash: ladrones de esperanza”
• 17 marzo - hora 15:30 : “Menique y el espejo mágico”
• 18 marzo - hora 10:30 : “Canción del mar”

- A Coruña, en el salón de actos del Colegio Salesianos:
• 24 febrero – hora 10:00 : “Trash: ladrones de esperanza”

- “Mostra de Cine Espiritual de Galicia” (sesión en abierto para todo el público por las tardes)
• Película estreno: “The Secret” (largometraje de cine amateur espiritual, interpretada por jóvenes universitarios y rodado en Galicia, Asturias, Gran Canaria e Italia).

Más información en la web de Semana de Cine Espiritual-España