Print this page
Lunes, 29 mayo 2017 12:21

La Sinfonía de la Vida llega a Budapest de la mano de la Federación Europea One of Us

Después de la entrega del II Premio Europeo One of Us ’Un héroe de la vida’ al médico americano John Bruchalski, los 600 participantes en el II Foro Europeo One of Us, junto a los representantes del Gobierno húngaro y otras instituciones de Budapest, han podido acudir al estreno en Hungría de la Sinfonía de la Vida.

La obra es una composición conjunta en cinco movimientos del ruso Kuzma Bodrov y del español Carlos Criado, en honor al profesor Jérôme Lejeune, bajo la promoción de Pedro Alfaro, violonchelista español. Este último el responsable de la recopilación de los textos que inspiran la obra, que es un proyecto internacional ideado por la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ, de Madrid, junto a la Fundación Jérôme Lejeune, de París.

La Sinfonía de la Vida es una obra sobrecogedora, inspirada en un conjunto de escritos de Jérôme Lejeune que sirven como pretexto para explorar la existencia humana, desde distintos ámbitos que se integran entre sí a través de la música: la vida, la ciencia, el amor, la familia, la alegría, la muerte, el misterio y la espiritualidad, conformando una obra sobrecogedora. Los textos explican el título y los cinco movimientos de la sinfonía: la vida en el seno materno; la familia, hogar de vida; la investigación y sus límites; el científico en el atardecer de su vida enfrentándose a una ciencia sin conciencia: y el misterio insondable de la creación. Esta obra musical es una aventura cultural excepcional al servicio de la vida que facilita a las nuevas generaciones el acceso al misterio de la vida, a través de la armonía, la belleza, la paz y la fuerza que transmite una sinfonía.

Borja Quintás es el director de la Orquesta. La interpretación de la Sinfonía ha requerido la actuación de más de 300 músicos y cantores, así como 3 solistas, en escena, bajo su dirección. Los coros húngaros Coro de Niños de la Ópera Estatal Húngara y Coro Vox Mirabilis han acompañado a la orquesta y el coro madrileños.

El impulsor del proyecto, Pedro Alfaro, que es presidente de la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ, asegura que «estamos sobrecogidos por el resultado de la Sinfonía, porque no esperábamos que resultara tan impactante. Esta Sinfonía explora a través de la música el origen de la dignidad humana. Tras cinco años desde que iniciamos este proyecto, para mí la conclusión es muy sencilla: la dignidad de la persona, de su vida, viene del amor. Éste es el mensaje que transmite la Sinfonía de la Vida».

En el acto estuvieron presentes varias de las máximas autoridades del Gobierno húngaro, presididas por su ministro de Recursos Humanos, Balog Zoltán, y la ministra de Familia, Katalin Novák. También asistieron otras autoridades, como Jaime Mayor Oreja, presidente de la Federación One of Us; el eslovaco Ján Figel, ex comisario europeo; eurodiputados como el polaco Marek Jurek, la eslovaca Anna Zaborska o Miroslav Mikolasic; ex ministros como el italiano Rocco Buttiglione o el peruano Rafael Rey; María San Gil, ex diputada en el Parlamento Vasco; Ludovine de la Rochère, presidenta de La Manif pour Tous francesa; o Lourdes Méndez Monasterio, ex diputada del PP.

La Federación Europea One of Us

One of Us reúne hasta la fecha 37 organizaciones de 17 países europeos. Las organizaciones españolas que integran esta plataforma son: la Fundación Valores y Sociedad, la asociación Cidevida, la Fundación CitizenGo!, la asociación de científicos e investigadores CíViCa, la Federación Española de Asociaciones Provida, el Foro Español de la Familia, la Fundación REDMADRE, la plataforma HazteOír, la asociación Profesionales por la Ética, el Foro Universitario Synthesis, la Fundación +Vida y la delegación española de la Fundación Jérôme Lejeune.