Print this page
Viernes, 18 noviembre 2016 14:28

Líderes europeos reivindican un incremento de las políticas familiares en la UE

Políticos y líderes de movimientos europeos en favor de la familia han reivindicado iniciativas políticas de respaldo a las familias en Europa para paliar los efectos del invierno demográfico actual y reivindicar el papel fundamental de esta institución como columna vertebral de una sociedad en crisis. Lo han hecho en el Seminario ‘Buenas Prácticas Internacionales de Apoyo a la Familia’, organizado por la Asociación Familia y Dignidad Humana, en colaboración con el Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo y la Asociación Católica de Propagandistas.

El presidente de One of Us, Jaime Mayor Oreja, que ha moderado la primera mesa redonda, bajo el título 'Buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia´ ha señalado que el problema actual es consecuencia del olvido de las causas que han provocado la crisis. Para Mayor Oreja, «vivimos en un momento de transición de la crisis» que, en un primer momento estuvo caracterizada por el relativismo y ahora por un auge de los populismos, tanto de izquierda como de derecha, en diferentes países. Así, ha enfatizado los «defensores de la familia debemos existir en el debate cultural» en un momento que ha calificado «crítico de transición».

La presidenta de La Manif pour Tous, Lodovine de la Rochère, ha expresado que «es imperioso renovar la política familiar. Es necesario estabilizar la situación familiar, garantizar la responsabilidad de los padres y asegurar el equilibrio demográfico». De la Rochère ha aclarado que Francia es uno de los países que tiene mayor tasa de empleabilidad femenina y de natalidad. Sin embargo, la estructura familiar está en crisis.

El croata Kresimir Planinic, cofundador de 'In The Name of the Family´ ha destacado el papel de las redes sociales y del trabajo conjunto para garantizar la protección de la familia.

La ministra de Estado para la Familia y la Juventud del Gobierno de Hungría, Katalin Novák, ha recordado que «la responsabilidad principal de tener hijos es de los padres». Además, ha insistido en que el Gobierno debe seguir trabajando en adoptar medidas en favor de la familia: ayudas económicas, subvenciones para la compra de vivienda y conciliación entre familia y trabajo.

El diputado del Bundestag alemán Martin Patzelt ha completado la mesa afirmando que, «aparte de la mejora material de las familias, hay que conseguir una mejora desde el punto de vista moral, pues el individualismo y la pérdida de valores fundamentales han ido en aumento».

La inauguración del Seminario ha corrido a cargo del vicepresidente del Patronato de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Manuel de Soroa y Suárez de Tangil, que ha afirmado que la política necesita un reajuste, servir a la ciudadanía y no servirse de ésta. También ha inaugurado la jornada la presidenta de Familia y Dignidad Humana, Lourdes Méndez Monasterio, que ha recordado que la familia es el pilar de la sociedad y que en España hay una fuerte corriente laicista que tiene entre sus objetivos la deconstrucción de la misma. Hay que estar alerta ante «la implementación de un totalitarismo silencioso que no tiene cara de autoritario y, por eso, es más peligroso», ha añadido. Pero la presidenta de Familia y Dignidad Humana se ha mostrado optimista porque «hay una asociación posible para reaccionar ante leyes injustas y hay también una política posible a favor de la familia», como en el caso de los países que participan en la mesa redonda.

El seminario contará esta tarde con experiencias de apoyo a la familia impulsadas desde gobiernos autonómicos y locales de España (16:00 horas). Participarán, entre otros, el consejero de Política Social de la Xunta de Galicia, Xosé Manuel Rey y el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, además de expertos en temas de familia, como el presidente del Foro de la Familia, Mariano Calabuig; el director General de la Fundación Más Familia, Rafael Fuentes; el director de The Family Watch España, Carlos Martínez de Aguirre, y el presidente del Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo, Elio Gallego.