Print this page
Miércoles, 29 marzo 2017 11:39

Los siete misioneros del Sagrado Corazón, mártires de Canet de Mar, serán beatificados en Girona

El próximo 6 de mayo siete Misioneros del Sagrado Corazón, mártires de Canet, serán beatificados en la catedral de Girona en una celebración que estará presidida por el cardenal Angelo Amato. Se trata del Padre Antonio Arribas, del Padre Abundio Martín, Padre José Vergara, Padre Josep Oriol Isern, Hermano José del Amo, Hermano Gumersindo Gómez y del Hermano Jesús Moreno.

Programa de actos

  • Viernes 5 de mayo
    19:00 horas. Vísperas solemnes. En el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (c/ Rosellón 175- Barcelona)
  • Sábado 6 de mayo
    11:30 horas. Celebración de la Beatificación. En la catedral de Girona. Preside el cardenal Angelo Amato. Concelebra monseñor Francesc Pardo, obispo de Girona.
  • Domingo 7 de mayo
    11:30 horas. Eucaristía de Acción de Gracias. En el santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (c/ Rosellón 175- Barcelona). Preside monseñor Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.

Hechos

El martirio de Antonio Arribas Hortigüela y 6 Compañeros, misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, asesinados en España el 29 de septiembre de 1936 en la provincia de Girona por el mero hecho de ser frailes, fue reconocido el 8 de julio de 2016 por el Papa Francisco.

Canet de Mar es un pequeño pueblo barcelonés, situado a unos 40 km al norte de la Ciudad Condal, a orillas del Mediterráneo. En la parte más elevada del pueblo, hacia ‘La Cruz’, casi como continuación del Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia, patrona del Maresme, se encuentra el Seminario M.S.C.

Era el 19 de julio de 1936. En el Seminario M.S.C. (Pequeña Obra) se preparaban 65 futuros misioneros. Cuidaban de ellos 8 sacerdotes y cuatro hermanos coadjutores. Ese día llegó la noticia de que patrullas incontroladas se mueven por el pueblo, asustando a unos y siendo vitoreadas por otros. Hacia las cuatro de la tarde un tropel de gentes armadas irrumpe en el Seminario. Al fondo ya se veía la humareda de la iglesia parroquial, que había sido incendiada.

A la vista de los asustados muchachos, las intenciones primeras de saqueo y quema se suavizan. «No os pasará nada», les dicen. Incluso, ante una blasfemia que lanza alguno, pudo escucharse la caricaturesca corrección tolerante del jefe en funciones: «Respeto a las ideas, camarada».

A continuación, obligan a los religiosos y a los niños a abandonar la casa, y les «alojan» en el parque del Santuario de la Misericordia, que se convierte así en un pequeño campo de concentración, donde serán vigilados a todas las horas durante las dos semanas siguientes. Ante sus mismos ojos se saqueó primero, y se incendió después, el Santuario.

Habían transcurrido ya casi dos meses desde que habían salido de Canet de Mar. Era un 29 de septiembre: entre las tres y las cuatro de la tarde fueron sacados los religiosos de su encierro en la escuela del pueblo. Muchos vecinos estaban presentes. Iban atados de dos en dos; el séptimo llevaba las manos atadas a la espalda. En Besalú dejaron la carretera de Figueras para tomar la de Bañolas. Como a unos cinco kilómetros, el coche que les sigue se detiene después de una revuelta. El autobús sigue aún como unos 200 metros más y se detiene también, antes de pasar el puente. Allí hay una casa de piedra, en ruinas, junto a un pequeño ribazo con arbolado. Es el lugar elegido para matarlos.

Biografías

Padre Antonio Arribas Hortigüela. Nació en Cardeñadijo (Burgos) el 29 de abril de 1908. Llevaba diez años como profeso en la Congregación de Misioneros del Sagrado Corazón, y poco más de un año de sacerdocio. Su primer y único destino fue la Pequeña Obra (Seminario Misionero MSC) de Canet de Mar. En el momento supremo del sacrificio fue el que dio el grito de «Viva Cris­to Rey», que una ráfaga de ametralladora impidió terminar. Tenía 28 años.

Padre Abundio Martín Rodríguez. Era natural de Villaescusa de Ecla (Burgos), donde nació el 14 de abril de 1908. Había hecho la profesión religiosa hacía 11 años. Llevaba cinco años como sacerdote. Cuando fue asesinado tenía 28 años.

Padre José Vergara Echevarría. Navarro, natural de Almándoz. Había nacido el 18 de junio de 1908. Llevaba nueve años como miembro de la Congregación MSC. Fue ordenado sacerdote en 1934. Llevaba dos años como profesor-educador de los futuros misioneros. Tenía, al ser asesinado, 28 años de edad.

Padre Joseph Oriol Isern Massó. Era natural de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Había ingresado en la Congregación de Misioneros del Sagrado Corazón a los 20 años. En 1933 fue ordenado sacerdote y destinado a la casa de Canet de Mar. Tenía 23 años al ser asesinado.

Hermano Gumersindo Gómez Rodrigo. Había nacido en Benuza (León). Cuando fue asesinado tenía 25 años. Hizo su profesión Religiosa como Hermano Coadjutor en 1929. Ejemplo de humildad en caridad evangélica.

Hermano Jesús Moreno Ruiz. Natural de Osorno (Palencia). Al morir tenía 21 años. Había hecho su primera Profesión religiosa en 1934; estaba, pues, en plena etapa de formación.

Hermano José del Amo del Amo. Era el más joven de todos. Tenía 20 años recién cumplidos cuando fue asesinado. Había nacido en Pumarejo de Tera (Zamora). Hacía tan solo cuatro años que había profesado en la Congregación MSC como Hermano Coadjutor.