Mariano Rajoy se siente “en forma” para la campaña electoral que empieza en unas horas. El presidente del Gobierno ha dado en 13tv el pistoletazo de salida repasando los cuatro años de Legislatura en una entrevista con Antonio Jiménez en la que Rajoy se sincera y reconoce que se arrepiente de no haberse explicado más en estos 4 años. “He estado encerrado en mi despacho tomando decisiones”.
Cuatro años después de llegar a la sede del Ejecutivo, Rajoy asegura no tener el llamado “síndrome de la Moncloa”. “Ha sido una Legislatura muy dura y complicada. He trabajado muchas horas, pero es un honor ser el presidente del Gobierno y creo que el futuro será mejor”.
Haciendo balance de estos cuatro años, el líder del Ejecutivo asegura que “he dedicado el 80% de la Legislatura a resolver problemas muy duros y he prestado poca atención a explicarme, a salir a la calle”. En la otra cara de la moneda, asegura que uno de los privilegios de ser político es conocer los rincones de España y haber visitado infinidad de lugares.
Preguntado sobre cuestiones que han dañado su imagen y la de su partido como los asuntos de corrupción, el presidente del Gobierno reconoce “la corrupción nos ha hecho más daño que la situación económica ¿hemos reaccionado mal y tarde? Probablemente sí, pero empezamos a reaccionar y lo hemos hecho bien. Hemos aprobado un paquete de medidas como nunca se había hecho y hemos dejado actuar independientemente a jueces y fiscales”. En ese sentido, ha concluido “haré lo imposible para que esas cosas no se vuelvan a repetir porque han hecho mucho daño a todos los españoles”.
Metido en la vorágine de la campaña, el presidente asegura que “me estoy divirtiendo estos días explicando lo que hice y lo que haremos en el futuro”, aunque no cree que emule a su vicepresidenta y acabe bailando en los platós de televisión. Sobre sus aptitudes es en los fogones ha reconocido “no soy cocinillas, pero no creo que Bertín lo sea mucho más que yo”.
Experiencia, ausencia debates y apoyo a la fuerza más votada
Sobre su ausencia en el debate a tres bandas que emitió el pasado lunes 13tv, afirma “me han pedido más de 30 debates, es imposible. El debate es fundamentalmente entre dos candidatos, cuando son cuatro, seis u ocho, no es un debate, es un lío”.
Mariano Rajoy ha señalado que la experiencia en Política debe verse como algo positivo, “conviene tener un bagaje”, ha afirmado y ha asegurado que la edad no debe considerarse como un factor determinante. “Uno no debe empezar en Política como presidente del Gobierno, igual que no se debe empezar en Periodismo como director de un periódico de prestigio”.
El presidente del Gobierno ha conversado con Antonio Jiménez sobre el futuro político tras el 20D. Mariano Rajoy ha destacado “debe gobernar la primera fuerza política para evitar situaciones como la que se está viviendo en Cartagena. Nosotros apoyaremos a la primera fuerza política, somos el único partido que lo ha dicho”.
Preguntado sobre la afirmación de Albert Rivera asegurando que no dará su apoyo a un Ejecutivo liderado por Rajoy o Pedro Sánchez, Mariano Rajoy ha afirmado “creo que no tendría ningún sentido. No creo que nadie fuera en contra de la voluntad de la gente que vota a un partido y también a su candidato”.
Momentos difíciles
El presidente recuerda el verano de 2012 como el más duro. “Fue un mes terrible, tuve una reunión con los responsables económicos del Gobierno porque estábamos en una amenaza total de rescate. Fue un momento complicado, tuvimos que tomar las medidas más duras de la Legislatura, pero la alternativa era o tomábamos algunas decisiones o quebrábamos. Intentamos preservar primero las pensiones, y después el fondo de desempleo, y a partir de ahí redujimos de lo demás. Fue muy duro, pero al final ha sido útil porque hoy estamos creciendo y se está creando empleo”.
Sobre si en estos momentos difíciles ha lamentado alguna crítica de su predecesor al frente del Partido Popular, José María Aznar, ha asegurado “todos somos como somos, he tenido el apoyo de mi Partido y de los ciudadanos que han entendido lo que teníamos que hacer. Creo que he hecho lo que debía y no tengo que reprochar nada a nadie”.
En relación a la subida del IRPF, Mariano Rajoy no se arrepiente de la medida “esa decisión había que tomarla, nos encontramos un déficit monumental. Decidimos subirlo, pero anunciamos que lo bajaríamos. Hoy lo hemos bajado y está en su mayoría por debajo de la media de países europeos. En los próximos cuatro años podremos volver a bajarlo”.
Cuatro años después de ponerse al frente del Ejecutivo, Mariano Rajoy asegura “a partir de 2014 vimos que las decisiones que habíamos tomado han sido efectivas. En octubre de 2013, empezó a bajar el paro, y en febrero de 2014 crecieron los afiliados a la Seguridad Social.
En esa línea, el presidente del Gobierno se ha referido a algunas de las medidas que su Partido afrontaría en la próxima Legislatura. “Todo empresario que tenga trabajadores temporales y los convierta en indefinidos durante los próximos 4 años no pagará cotización a la Seguridad Social por los primeros quinientos euros”.
El presidente ha insistido en el empleo como base del crecimiento económico. “El gran objetivo es seguir creando empleo. Si hay empleo, todo lo demás va bien. Cuanta más gente hay trabajando, más gente cotiza a la Seguridad Social, y por lo tanto mejor serán las pensiones y las posibilidades de mantenerlas”.
Sobre los anuncios realizados por algunas formaciones en relación a un incremento salarial, Mariano Rajoy ha recordado “los salarios no los fija el Gobierno, el Gobierno lo que tiene que hacer es permitir que los empresarios tengan una situación cómoda que permita subir los salarios”.
Nuevos desafíos
En relación a la situación en Cataluña, Mariano Rajoy ha afirmado que se trata de “un problema serio e importante que no se arregla porque se haga una película. Hay que tratarlo con prudencia, proporcionalidad y firmeza”. En esa línea se ha mostrado tajante “ni la unidad de España, ni la soberanía nacional, ni la igualdad de los españoles, ni el cumplimiento de la ley se puede negociar”. En relación a la aplicación del artículo 155 de la CE, Mariano Rajoy ha afirmado con severidad “no quiero tomar más medidas que las que he tomado, pero no depende de mí, depende de las decisiones que tomen otros. Como se sigan dando pasos en la mala dirección, tendré que actuar”. Ante los que le acusan de inmovilista, afirma “no fui inmovilista, cumplí con mi deber”.
Sobre la amenaza yihadista, el presidente del Gobierno ha resaltado la importancia de la unidad de las fuerzas políticas. Preguntado por la toma de decisiones antes del 20D, ha reseñado “cuando haya una petición concreta, hablaré con todas las fuerzas políticas y así se lo he hecho saber. Así actuaré aunque sea el 19 de diciembre, lo que no voy a hacer es actuar porque un periódico pretenda presionarme a estas alturas”. Y ha recordado “España es el segundo país de Europa que más fuerte ha dado la batalla con militares.”
En relación a la propuesta a favor de una Educación laicista presentada por el PSOE, ha señalado “es un discurso antiguo, que no conlleva más que a generar problemas y dificultades”. Finalmente sobre la reforma de la Ley del Aborto, ha concluido “vamos a intentar regularlo con la mayor aceptación posible”, y ha añadido “promoveremos un plan de apoyo a la familia y a la maternidad con ayudas a través del IRPF”.
Su familia, su gran apoyo
Dejando a un lado la Política, Mariano Rajoy ha señalado que su mujer y sus hijos han sido de un gran apoyo en estos cuatro años. “Me han ayudado mucho, mi familia ha llevado muy bien la vida en La Moncloa. Mis hijos siguen estudiando en el mismo colegio con los mismos amigos, no han notado un gran cambio”. Sobre la famosa “colleja” a su hijo Juan en la Cadena Cope, Rajoy ha recordado con una sonrisa “mucha gente me dijo que no tenía razón para dársela”.