La tienda de comercio justo “BideBidean” inicia hoy su andadura en Vitoria-Gasteiz gracias a la gestión compartida de las organizaciones Alboan, Egibide, Cáritas Diocesana de Vitoria y Misiones Diocesanas Vascas. Las puertas del nuevo establecimiento ubicado en la c/ Fueros, 16 se abren hoy a las 18:00 horas, en un día en el que precisamente se conmemora el aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Según explica la delegación de misiones de Vitoria, el comercio justo defiende unas relaciones comerciales equitativas entre los países del norte y el sur con el fin de garantizar el respeto a las personas productoras y a su entorno: mejores salarios para una vida digna, no a la explotación infantil, igualdad entre hombres y mujeres, derechos laborales, respeto y protección del medio ambiente.
“Por ejemplo, la mano de obra infantil en los países del sur es barata y abundante. Protesta poco y trabaja bien. Pero supone al mismo tiempo atentado a los Derechos de la Infancia, ratificados por la Convención Internacional de los Derechos Humanos de los que precisamente hoy, 10 de diciembre, conmemoramos un aniversario más. Por normativa, ningún menor de edad puede trabajar en ninguna de las cooperativas y grupos que elaboran los productos del Comercio Justo. Por desgracia, muchas de las marcas que encontramos en los supermercados y tiendas de alimentación y ropa no pueden decir lo mismo. Gran parte de lo que ahora mismo llevamos puesto, de lo que hemos tomado para desayunar de lo que tenemos en la lista de la compra ha sido y sigue siendo elaborado por manos de personas que deberían estar en la escuela gozando de los mismos derechos y deberes que la mayoría de nosotros hemos tenido y damos por supuestos.
No podemos permanecer indiferentes ni ignorantes sobre el origen de las cosas... ¿De dónde vienen tus zapatos? ¿Quién ha hecho tu camisa? ¿Qué manos han recogido, tostado, molido y empaquetado el café que tomas en la cafetería de la esquina?”, explican.
El comercio justo es una alternativa real y solidaria al comercio convencional. Es una herramienta para que los países empobrecidos superen las injusticias que han causado su situación de vulnerabilidad.