Print this page
Lunes, 21 noviembre 2016 12:33

Proyección misionera de la Conferencia Episcopal Española: 144 proyectos y más de un millón de euros

El Fondo Nueva Evangelización fue creado por la Conferencia Episcopal Española (CEE), en 1997, con el único fin de ayudar a las Iglesias de otros países que carecen de recursos económicos. Sus proyectos, de claro cariz misionero, ayudan a estas Iglesias necesitadas a llevar a cabo sus programas pastorales, la formación de sus sacerdotes y laicos, además de poder contar con las infraestructuras adecuadas.

Los proyectos se someten a la aprobación del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española. En su última reunión, el 10 de noviembre pasado, han sido 144 los proyectos concedidos por un importe total de 1.211.680 euros. A la colaboración económica de la Conferencia Episcopal se han sumado diócesis, congregaciones religiosas, otras instituciones eclesiales y también donantes particulares.

Por continentes, la mayor cuantía se ha destinado a América, con 527.350 euros. África ha recibido 454.000 euros y Asia, 130.700 euros. Europa también ha sido destino de estas ayudas, con 99.630 euros, destinadas sobre todo a Bielorrusia, Ucrania y Bosnia y Herzegovina.

Son proyectos que van desde la renovación de la casa de las Hermanas de Gulu, en Uganda, a la financiación de aulas para catequesis en Aguarico, Ecuador, pasando por la ayuda a la formación de cuatro sacerdotes estudiantes y seis seminaristas en Mweka, República Democrática del Congo.

Una mención especial merecen dos proyectos presentados por dos misioneros españoles en zonas de verdadero conflicto. Es el caso de Christopher Hartley Sartorius, que ha solicitado una ayuda para la construcción de la misión de Gode, en Harare, Etiopía. El otro proyecto fue presentado por el misionero comboniano Jorge Alcalde, que lo solicitaba para la Capilla de la Universidad Comboniana de Ciencia y Tecnología de Jartum, en Sudán.