Print this page
Lunes, 29 mayo 2017 10:02

Francisco en ILVA, Génova: «No hay que temer a los empresarios sino a los especuladores»

Francisco en ILVA, Génova: «No hay que temer a los empresarios sino a los especuladores»

Poco después de la llegada al aeropuerto Cristoforo Colombo de Génova, donde el papa Francisco fue recibido este sábado por el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de la ciudad y por las autoridades civiles locales, se trasladó a la cercana empresa siderúrgica ILVA, donde llegó poco minutos después de las 8:30. Allí entró en un coche eléctrico y saludó a los varios miles de trabajadores que le esperaban y manifestaban con saludos calurosos.

Con un «Buon giorno a tutti», el Papa inició sus palabras, interrumpido por un coro de «¡Francesco!». Señaló con una cierta emoción: «Es la primera vez que estoy en Génova y tan cerca del puerto que me recuerda de dónde salió mi papá» hacia Argentina. Y concluyó este pensamiento con un «¡Gracias!».

Estas preguntas sobre el mundo del trabajo «quise pensarlas bien para responderlas bien», dijo a la platea de trabajadores y empresarios, porque «hoy el trabajo está en riesgo, es un mundo en el que el trabajo no se considera con la debida dignidad que tiene y que da».

«Hago una premisa: el mundo de trabajo es una prioridad humana» (aplausos) y «por lo tanto es una prioridad cristiana, nuestra y también del Papa», porque en el primer mandato, Dios  le dijo a Adán: ‘Trabaja la tierra y domínala'”. Y recordó que Jesús fue un trabajador.

Elogió las palabras que le dirigió un empresario a su llegada y la creatividad y la pasión por la propia empresa: «El empresario es una figura elemental de una buena economía», «son necesarios buenos empresarios» con «vuestra capacidad de crear» y es importante que sepan «reconocer la virtud de los trabajadores y trabajadoras».

Y «los trabajadores tienen que hacer el bien el trabajo, porque debe ser bien hecho». A veces se piensa, indicó el Papa, «que el trabajador lo hace porque es pagado», y «este es un error, porque se trabaja también por dignidad y por honor». Señaló además que el buen empresario «conoce a sus obreros porque trabaja a su lado».

El Papa describió que «el buen empresario es antes de todo un buen trabajador», que  «comparte las fatigas del trabajo» y se esfuerza «para resolver problemas». Y «si tiene que licenciar a alguien debe ser una decisión dolorosa». Ningún buen empresario quiere licenciar a su gente, dijo, y «quien piensa en resolver el problema de su empresa licenciando gente no es un buen empresario, es un comerciante» que «hoy vende a su gente y mañana venderá su propia dignidad».

«El empresario no va confundido con el especulador, son dos tipos diversos» aseguró e Pontífice. «El especulador es una figura similar a la que Jesús llama mercenario», pues no aprecia a su empresa o a los trabajadores, solo «los ve como un medio para lucrar».

«Licenciar, cerrar, desplazar una empresa no le crean problemas» al especulador, «porque usa y devora personas y medios». Así, la economía pasa a ser «sin rostros» y «se vuelve una economía despiadada». Francisco aseguró: «No hay que temer a los empresarios, porque hay tantos que son buenos, hay temer a los especuladores». Aunque muchas veces «lamentablemente el sistema político favorece a los especuladores y no a los empresarios».

Así, «las reglas pensadas para los deshonestos –indicó el Papa– acaban por penalizar a los honestos». Aseguró que «hay tantos empresarios que aman a su empresa y a sus trabajadores». Y concluyó con una advertencia: «Empresarios y trabajadores, estén atentos con los especuladores y con las reglas que favorecen a los especuladores y dejan a la gente sin trabajo».