El próximo lunes, 29 de mayo, y hasta el 3 de junio se celebrará en Roma la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias. Se trata de una cita anual en la que participan, además del presidente, los directores nacionales de las OMP en todo el mundo, y los secretarios nacionales de las cuatro Obras Pontificias: Obra de la Propagación de la Fe, Obra de Infancia Misionera, Obra de San Pedro Apóstol y Pontificia Unión Misional.
La asamblea dedica una primera parte a temas pastorales. Este año los trabajos girarán en torno a La misión, el corazón de la fe cristiana; y una segunda a temas ordinarios de la asamblea general.
La asamblea, como instrumento de comunión de todos los responsables de las OMP, tiene como uno de sus objetivos, reflexionar sobre las actividades de evangelización y sobre las modalidades de cooperación propias de las OMP en la misión universal de la Iglesia.
La asamblea, que se desarrollará en la Casa de Ejercicios Salesianum, de Roma, dará comienzo, por la mañana, con el saludo y la primera ponencia, de monseñor Protase Rugambwa, presidente de las OMP y secretario adjunto de la CEP. Por la tarde, a las 15,30, se desarrollará la conferencia La misión, corazón de la Iglesia, a la luz de Evangelii Gaudium, por el dominico J. A. Barreda.
Al finalizar, le seguirá la ponencia del cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el dicasterio misionero de la Santa Sede del que dependen las Obras Misionales.
El martes, la jornada comenzará con la sesión de trabajo sobre el Common Brand, es decir, la «marca común» que constituye el nombre y el «símbolo» de las Obras Misionales Pontificias como institución. Por la tarde, tendrá lugar la sesión plenaria con la presentación de los informes de los grupos, seguida de un debate.
El miércoles, 31 de mayo, y hasta el viernes 2 de junio, estarán dedicados a la Asamblea Ordinaria de las OMP. Se presentarán además los informes de las cuatro Obras Pontificias, a cargo de cada secretario respectivo, además de presupuestos y previsiones para el futuro. Se asignarán las ayudas para sostener en sus necesidades a los territorios de misión, que engloban prácticamente a la totalidad de la Iglesia católica en África, las islas de Oceanía con Papúa-Nueva Guinea a la cabeza, y Asia, salvo países como Filipinas y algunas diócesis de América Latina.
Las Obras Misionales Pontificias tienen, como uno de sus principales objetivos, la búsqueda de medios materiales y personales para apoyar a la Iglesia misionera. El carácter universal de esta búsqueda de medios por parte de las Obras Misionales Pontificias se verá con claridad en esta Asamblea. Todos los países aportan según sus posibilidades creándose un Fondo Universal de Solidaridad que recoge, desde las pequeñas pero muy meritorias aportaciones de países como Kenia o Angola, a las ya de mayor cuantía de países europeos o de Estados Unidos. Es este Fondo Universal de Solidaridad el que financia los cientos de proyectos de ayuda a los territorios de misión que se aprobarán en la Asamblea. Así, es toda la Iglesia universal la que ayuda en el sostenimiento de los 1111 territorios de Misión.
Después de la Asamblea General se llevará a cabo el curso de formación para los directores designados del 2015 al 2017 que se desarrollará en el Centro Internazionale di Animazione Missionaria (CIAM), del 5 al 7 de junio.