La Pontificia Universidad Católica de Paraná, (PUC-PR), en Curitiba, Brasil, ha puesto en marcha el programa de Postgrado en Teología, con un Proyecto Especial de Maestría y Doctorado que hará hincapié en Misionología, reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura. El proceso selectivo tendrá lugar en noviembre de este año y la matrícula comenzará en el mes de marzo del 2018.
La Maestría tiene una duración de dos años y el Doctorado, de cuatro. Para los alumnos que no poseen Graduación en Teología, el Programa ofrece algunas disciplinas especiales, posibilidad de apoyo para vivienda en Curitiba y política de becas de estudio.
En el caso de los profesores del programa, estarán impartiendo clases como invitados externos y expertos, el teólogo Paulo Suess, y los misioneros Stefano Raschietti, Joaquim Andrade y Rafael López. Las clases se impartirán los lunes, martes y miércoles, cada quince días, en nueve etapas de manera que todas las disciplinas teóricas podrán cursarse en el primer año.
«A partir del Concilio Vaticano II, que repercutió en las conferencias del CELAM, la Teología de la Misión asumió nuevos argumentos en el encuentro con la alteridad que atraviesan todas las disciplinas teológicas», explica el teólogo Paulo Suess. «La Teología de la Misión colabora en la fundamentación teórica y práctica de una amplia descolonización del mundo globalizado. En la deconstrucción de relaciones asimétricas de dominación y alienación, la causa de los pobres y de los demás tiene una plusvalía de racionalidad social para el conjunto de la humanidad (ad gentes). Está vinculada al proyecto de Jesús, en el anuncio del Reino para los pobres».
Para el teólogo, «la Misionología busca trabajar su responsabilidad hacia las grandes causas de la humanidad y vivir su lealtad eclesial. Hoy, el diálogo intercultural, interdisciplinario, ecuménico e interreligioso se convierte en el horizonte fundamental de toda la reflexión misionológica», añade Pablo Suess.