El pasado viernes, en la sala de conferencias de la Biblioteca de Castilla La Mancha, en el Alcázar de Toledo, tuvo lugar un acto académico y cultural con la que la archidiócesis de Toledo conmemora el cincuenta aniversario del Decreto Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia.
El acto misionero ha estado presidido por el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, acompañado del Obispo Auxiliar de Toledo, Mons. Ángel Fernández Collado y el Obispo Emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro.
Mons. Braulio Rodríguez, además de agradecer a la Biblioteca de Castilla – La Mancha y a su director, Juan Sánchez, la posibilidad de realizar este acto ha encuadrado el Decreto Ad Gentes en el conjunto de otros documentos del Concilio Vaticano II, animando a los asistentes para que conozcan y profundicen en los mismos; en este sentido, el Arzobispo de Toledo señalaba que Ad Gentes se fundamenta en las principales constituciones aprobadas por el mismo Concilio, “especialmente la Gaudium et spes y la Lumen gentium”.
El director nacional de Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil, ha recordado en su conferencia sobre el 50 aniversario del Decreto Ad Gentes y su actualidad, el hecho de que hace 50 años los Padres conciliares aprobaran de manera prácticamente unánime este documento misionero, documento que “recuerda y encomienda a la Iglesia su compromiso con la misión ad gentes, haciendo resonar las palabras de Jesús antes de volver al Padre: 'Id, pues, y hace discípulos a todos los pueblos...'”.
Además, el responsable de las Obras Misionales Pontificias en España resaltaba que el mensaje de Ad Gentes “es recogido, ampliado y desarrollado por tres documentos pontificios posteriores, firmados por el Beato Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, San Juan Pablo II, Redemptoris Missio, y recientemente el Papa Francisco con Evangelii Gaudium”. Sobre esta cuestión profundizaba señalando que “difícilmente podrían entenderse estos textos del Magisterio sin las ideas fundantes que ofrece el decreto conciliar Ad Gentes”. Consideraba esencial la formación misionera, a la vez que afirmaba rotundamente que “Ad Gentes es uno de los documentos más lúcidos y estimulantes sobre la dimensión misionera que Jesucristo quiso insertar en la entraña de la Iglesia”.
Previamente, en la presentación del acto, el delegado diocesano de Misiones, Jesús López, señalaba cómo Ad Gentes sitúa su mirada en la naturaleza de la Iglesia, que “es por su propia naturaleza misionera”. Esa naturaleza misionera debe llevar “a todos a vivir la Alegría del Evangelio y no quedarnos encerrados, sino estar en constante salida, en constante peregrinación, en constante encuentro misionero”.
Al acto, que supone el primero del Octubre Misionero en la Archidiócesis de Toledo, que será presentado la próxima semana oficialmente por la delegación diocesana de Misiones han asistido representantes eclesiásticos, además de representantes de instituciones académicas, culturales y sociales de Toledo.