El presidente de la Fundación Garrigues, Antonio Garrigues Walker, ha defendido la permanencia del ser humano y de la ética frente a los cambios científicos y tecnológicos, en la presentación del XVII Congreso Católicos y Vida Pública Construir la democracia: responsabilidad y bien común, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Garrigues se ha referido a los tres grandes problemas presentes en la sociedad actual: crisis económica, desigualdad social e invierno demográfico. Sin embargo, ha insistido en que “tenemos que afrontar los cambios de la época actual sin miedo, defendiendo la humanidad y el concepto ético”, pues el hombre ha perdurado, pese a los innumerables cambios que se han producido a lo largo de la Historia.
El jurista también ha alertado sobre los movimientos migratorios en Europa: “o empezamos a aplicar políticas comunes en materia migratoria o vamos a provocar movimientos xenófobos”. Además, ha señalado que Europa debe responder con pragmatismo, ya que “no se trata sólo de acogerles, sino que hay que integrarles”. Así, ha finalizado afirmando que “el siglo XX fue el siglo del hombre económico; el siglo XXI tiene que ser el siglo de la solidaridad”.
A la presentación del XVII Congreso Católicos y Vida Pública también han asistido el director del Congreso, Rafael Ortega, y el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, que ha avanzado los contenidos del Congreso, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo. Este año reflexionará sobre el compromiso político de todos en la vida pública y en la regeneración ética, sin olvidar los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia en la construcción de la democracia. Se plantearán los problemas actuales que existen en la política y la indiferencia ciudadana que provoca, así como la defensa de la democracia ante los populismos emergentes. El congreso destacará también la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en la democracia y en las decisiones políticas. Más información