Del viernes 16 al domingo 18 de octubre la ciudad de Zamora se convertirá en un punto de encuentro de cofradías y hermandades venidas de muchos lugares de España para compartir experiencias cofrades, fe, cultura, tradiciones y gastronomía, con motivo del VI Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias.
El programa de actos religiosos y culturales es muy amplio, y la presidenta de la Cofradía de Nuestra Madres de las Angustias de Zamora, anfitriona del evento, Isabel García Prieto, invita a todos los integrantes de la hermandad, así como a todos los fieles zamoranos, “a participar, hasta completar el aforo, en la inauguración oficial del congreso, así como en las ponencias, la Misa del domingo presidida por el obispo y la posterior procesión hasta la iglesia de San Vicente con la imagen de Nuestra Madre”.
El acto de bienvenida, a cargo del obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán, tendrá lugar el viernes 16 a las 19,30 horas en la iglesia de Santa María la Nueva, con la intervención de la Capilla de Música Lux Aeterna. El prelado les dará la bienvenida a Zamora, como máximo responsable de la Iglesia.
La inauguración oficial será el sábado 17 a las 10,30 horas en el teatro Ramos Carrión, adonde acudirán la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac y las autoridades locales. A continuación tendrán lugar las ponencias, a cargo de Pedro García Álvarez y Javier Fresno Campos. Los congresistas podrán conocer Zamora a lo largo del encuentro, teniendo un lugar destacado en sus visitas la exposición “Pietas”, inaugurada recientemente con motivo del congreso.
El momento central será la eucaristía en la Catedral, el domingo 18 a las 11,30 horas, presidida por el obispo. A su término se iniciará una procesión con la imagen de Nuestra Madre de las Angustias hasta la iglesia parroquial de San Vicente Mártir.
Cofradías participantes
En este VI Congreso Nacional se han inscrito más de doscientos congresistas, venidos de todos los puntos de la geografía nacional apoyando, con su presencia, el esfuerzo realizado y representando a un total de veintisiete cofradías que son las siguientes:
– Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias (Zamora).
– Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias (El Perdigón, Zamora).
– Real, muy ilustre y venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias (Murcia).
– Cofradía del Descendimiento de la Cruz en el Monte Calvario y Nuestra Amantísima Madre, María Santísima de la Piedad, traspasada de dolor en su Quinta Angustia (Elche, Alicante).
– Hermandad de Mayordomos de Nuestra Señora de la Cruz (Lezuza, Albacete).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias coronada (Vélez-Málaga, Málaga).
– Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias y San Nicolás de Bari (Cádiz).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad (León).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (Lodosa, Navarra).
– Real e ilustre Congregación-Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Almería).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Arévalo y su tierra (Arévalo, Ávila).
– Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Ayamonte (Ayamonte, Huelva).
– Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X (Estepa, Sevilla).
– Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (Albacete).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (Ávila).
– Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo (Úbeda, Jaén).
– Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora de las Angustias – Moharras (Villarrobledo, Albacete).
– Real, ilustre y venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (Cuenca).
– Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (Valladolid).
– Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Cruz de los Labradores (Pilar de la Horadada, Alicante).
– Venerable, real e ilustre Hermandad de Nuestra Madre María Inmaculada en su mayor Angustia y Piedad, y Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén (Toledo).
– Muy antigua, pontificia, real e ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de las Angustias patrona de Granada y su archidiócesis (Granada).
– Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias (Villaseca de la Sagra, Toledo).
– Cofradía de la Virgen de la Piedad de los Judíos (Sonseca, Toledo).
– Hermandad y Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de las Angustias (La Coruña).
– Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad (Sueca, Valencia).
– Cofradía de la Virgen de las Angustias (Crevillent, Alicante).
Programa completo del congreso
- Viernes 16 de octubre
19:00 h. Recepción de congresistas en los hoteles, entrega de acreditaciones. Traslado a la plaza de Viriato.
19:30 h. Palabras de bienvenida en la Iglesia de Santa María la Nueva por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Gregorio Martínez Sacristán, Obispo de Zamora. Interviene: Capilla de Música Lux Aeterna.
20:00 h. Descubre nuestra ciudad y sus sonidos, la Perla del Románico. Paseo desde la plaza de Santa María la Nueva hasta la plaza de la Catedral y regreso a la plaza de Viriato. Actuación del Grupo de Danzas Doña Urraca, Tuna de Zamora, Banda del Santísimo Cristo del Perdón, Grupo Teatral y Dulzaineros de Capitonis Durii.
22:00 h. Cena fría, con una degustación de productos típicos de Zamora, en la Iglesia de la Encarnación.
- Sábado 17 de octubre
9:30 h. Traslado desde los hoteles al Teatro Ramos Carrión. Entrega de acreditaciones.
10:30 h. Acto inaugural del VI Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Ntra. Sra. de las Angustias ZAMORA 2015, con intervención de las principales autoridades de la ciudad.
11:15 h. Primera Ponencia. “Nuestra Madre. Devoción mariana zamorana por excelencia”. A cargo de D. Pedro García Álvarez, Presidente del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
12:00 h. Pausa-café.
12:30 h. Segunda Ponencia. La Piedad Popular como lugar teológico. A cargo del Rvdo. D. Javier Fresno Campos. Delegado Diocesano de Religiosidad Popular de Zamora.
13:30 h. Asamblea General. Normas Generales desarrollo del congreso. Presentación de candidaturas para la organización del siguiente congreso a celebrar en 2017.
14:30 h. Comida con menú gastronómico típico de Zamora.
17:00 h. Recepción en el Ayuntamiento de Zamora a los Presidentes, Hermanos Mayores y Comisión Permanente del Congreso, y congresistas.
17.30 h. Visita guiada a la Iglesia de San Vicente y Capilla de Nuestra Madre a cargo de D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez. Cronista Historiador de la cofradía. Visita guiada a la Exposición en la Iglesia de la Encarnación “Pietas” a cargo de D. José Ángel Rivera de las Heras. Comisario de la misma y Delegado diocesano de Patrimonio de Zamora. Visita guiada al Museo de Semana Santa a cargo de D. Ricardo Flecha Barrio. Escultor zamorano.
19:00 h. Tiempo libre para los congresistas.
20:30 h. Concierto “Noche de Viernes Santo” en el Teatro Principal.
22:30 h. Cena de gala. Espectáculo con Capitonis Durii y La Tijera Teatro.
- Domingo 18 de octubre
9:30 h. Salida de los hoteles hacia la Santa Iglesia Catedral de San Salvador.
10:00 h. Visita a la Catedral de Zamora y Castillo.
11:30 h. Solemne misa en la S. I. Catedral de San Salvador, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Gregorio Martínez Sacristán, Obispo de Zamora. Con la intervención del “Coro Sacro Jerónimo Aguado”.
12:30 h. Procesión con la imagen de Nuestra Madre de las Angustias desde la S.I. Catedral del Salvador hasta la Iglesia de San Vicente Mártir.
13:30 h. Asamblea General de elección y proclamación de la sede del VII Congreso de Ntra. Sra. de las Angustias 2017 en la Iglesia de San Vicente Mártir.
14:30 h. Comida de despedida. Acto de clausura del VI Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Ntra. Sra. de las Angustias 2015.
Para más información: www.congresoangustias.com