Cáritas Diocesana de Granada y Alcampo de Motril apuestan por la promoción de personas desempleadas y desarrollan cursos de formación laboral en puestos con gran demanda.
Gracias a esta colaboración y a la cofinanciación de INDITEX y Programa Operativo de Inclusión Social POISES, 25 personas desempleadas en riesgo de exclusión social, con largo periodo en desempleo, sin apoyo ni recursos, han tenido la oportunidad de formarse en diferentes puestos de trabajo, y en un entorno real de empresa. Las especialidades, ‘Operario de gran superficie’ en las ramas: caja, vendedor y productos frescos.
Cada curso ha tenido una duración de 260 horas, y además de formación específica en cada materia, ha brindado a los participantes la posibilidad de mejorar sus competencias y habilidades mediante prácticas no laborales en la gran superficie de Alcampo Motril.
La tasa de inserción laboral de estos cursos ha alcanzado en ésta ocasión el 84 % en su conjunto, en uno de ellos se ha conseguido el 100 % de contrataciones. Son 21 los participantes que se encuentran ya trabajando y otros cuatro están a la espera de poder acceder al mercado laboral.
La acción de Cáritas por el empleo
La acción por el empleo de inserción es uno de los ejes del trabajo de Cáritas dentro de su plan de respuesta a los efectos sociales de la crisis. A través de su Programa de Empleo, Cáritas Diocesana de Granada desarrolla estrategias y metodologías dirigidas a promocionar a las personas hacia el mercado laboral en las mejores condiciones posibles. Mediante itinerarios integrados, orienta en la búsqueda de empleo, forma en puestos de trabajo, conecta demandantes con ofertas de empleo y asesora en la creación del propio negocio.
Este Programa subvencionado por Cáritas, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, destinó el pasado año 702.467 €, atendiendo a más de 1.300 personas, de las que 366, consiguieron acceder a un puesto de trabajo.
La colaboración de empresas
Los excelentes resultados de ésta modalidad formativa motivan a Cáritas a extenderla al sector empresarial granadino, estableciendo vínculos con aquellas empresas e instituciones cuya actuación supere los cumplimientos mínimos en materia de responsabilidad social corporativa: contratación de sectores con necesidades especiales, defensa de la igualdad de oportunidades, promoción de la conciliación familiar y profesional, protección de la salud, del medio ambiente y de los derechos fundamentales, y desarrollo de las comunidades locales.