Este jueves se ha celebrado en la diócesis de Jaén la memoria litúrgica del beato Manuel Lozano Garrido, conocido como Lolo, periodista, escritor, enfermo misionero, seglar joven, eucarístico, mariano y hombre alegre, a pesar de los pesares, ejemplo de vida para todos. Este 3 de noviembre de 2016 se cumplen 45 años de su muerte y, con este motivo, en la Basílica Menor de Santa María de Linares (Jaén), donde descansan sus restos, se ha celebrado una eucaristía en la que se iniciará, además, un triduo en honor de este «beato de la alegría».
Según explica Rafael Higueras, el postulador de su causa, recientemente se ha sabido de un posible milagro por su intercesión en Corea del Sur, donde el beato Lolo es muy conocido. También lo es en otros países, por ejemplo en el mes de septiembre pasado la página web www.amigosdelolo.com ha recibido 14.319 visitas sólo en Uruguay, 62.933 en otros países del mundo y 12.326 en España.
El beato Lolo también es el protagonista de la hagiografía en forma de historieta que se acaba de publicar en la revista Gesto, la revista para niños de las Obras Misionales Pontificias (OMP). Las páginas se titulan «Lolo, el periodista ciego amigo de los misioneros», y cuentan con textos de Dora Rivas, de OMP, e ilustraciones del conocido dibujante Quique.
Entre 1959 y 1971 —el mismo año en que fue al encuentro del Padre—, Lolo fue colaborador habitual de las revistas de OMP Enfermos Misioneros y Orate, con alguna incursión en Catolicismo y Pueblos del Tercer Mundo. Con esta historieta en la revista Gesto de noviembre-diciembre de 2016, Lolo entra de algún modo también en esta otra publicación, que invita a los niños a ser «pequeños misioneros» de forma colorida y divertida, a través de artículos, noticias, cuentos, juegos...
Por otro lado, Rafael Higueras informó hace unos días de la aparición de un libro escrito por Lolo en 1960. Se trata de un comentario a los 7 sacramentos, con su habitual estilo periodístico, directo y vivencial. Es muy breve, unas 80 páginas en folio mecanografiado a dos espacios con correcciones de su mano en el «original». Lo tenía ya firmado en diciembre de 1960, pero no se publicó. Lo tituló: «Las siete vidas del hombre de la calle».