España

Lunes, 10 abril 2017 13:57

Cómo son los hermanos de San Juan de Dios, segundo vídeo de la campaña #SerHermano

Los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que lanzaron marzo, mes de la festividad del Fundador, la campaña audiovisual #SerHermano, presentan ahora el segundo de los documentos audiovisuales con los que quieren llegar a la sociedad, hasta aquellas personas que, sintiendo la vocación religiosa, pueden ver en la Orden una manera de vivir la fe ayudando a personas sin recursos y enfermos.

Cómo son los hermanos de San Juan de Dios es el segundo de los vídeos que han lanzado, y que desde el 8 de abril estará disponible en Facebook y Twitter así como en la web.

En esta ocasión, el director del Archivo Museo San Juan de Dios de Granada, Francisco Benavides; la responsable de Voluntariado de Ciempozuelos, Gracia Polo; o la agente de Pastoral de la clínica La Paz, Elena Iglesias; entre otros, aportan su visión sobre los religiosos de la Orden, destacando la sencillez que caracteriza a los hermanos y la importancia de su actividad, social y silenciosa.

También son los propios hermanos los que definen cómo son, qué rasgos los caracteriza en conjunto. El hermano José Miguel Valdés resume su respuesta en pocas palabras: «ser una persona normal», apreciación con la que coincide plenamente Calixto Plumed O.H. Entre las cualidades que debe tener un hermano, Isidoro de Santiago O.H. resalta «sobre todo, la de la acogida».

Cinco siglos de hospitalidad

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución religiosa con casi 500 años de historia. Granada fue el escenario en el que Juan Ciudad inició la labor de atender social y sanitariamente a las personas sin recursos, a aquellos que no tenían hogar o, aun teniéndolo, eran demasiado pobres y necesitaban su ayuda.

A lo largo de estos casi ciclo siglos, La Orden se ha expandido desde Granada a toda España, al continente europeo y de ahí hasta África, América, Asia y Oceanía. Hoy San Juan de Dios está presente en todo el mundo, en 55 países, a través de casi 300 obras y cuenta con 1.177 hermanos.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search