La Cadena COPE arranca la temporada 2015/16 con un objetivo claro: conquistar el liderazgo de la radio española. En opinión del presidente del Grupo, Fernando Giménez Barriocanal, “COPE se ha convertido ya en el segundo grupo de radio en España y apuesta por liderar la radio en nuestro país”.
La principal novedad esta temporada que acaba de comenzar es la incorporación de Carlos Herrera a las mañanas con el magazine “Herrera en COPE”. Después de 20 años, el locutor regresa a COPE con nuevas voces, nuevos análisis y nuevas miradas. Todos los días de lunes a viernes, de 6 a 12 h, con el ADN de COPE, combinará la mejor información junto a Paloma Tortajada y el entretenimiento “en un momento tan crucial como el que está viviendo España”, advierte el periodista, sin olvidarse del deporte y “de la fuerza y la profesionalidad del equipo líder que COPE tiene en este campo”.
En este sentido y para descifrar todo lo que ocurra en los campos de fútbol, en las canchas de baloncesto así como en otras disciplinas, Carlos Herrera estará acompañado en el tramo informativo de Juan Antonio Alcalá y a partir de las 11, de Manolo Lama y Paco González. En el plano de la opinión, Herrera contará a partir de las ocho y media con los analistas más prestigiosos: Jorge Bustos, Ignacio Camacho, Bieito Rubido, Isabel Durán, Fernando Jaúregui, Joaquín Leguina, Juan Pedro Valentín, Antonio San José, Nicolás Redondo Terreros, José María Fidalgo, Salvador Sostres, Ángel Expósito, Edurne Uriarte, Antonio Jiménez, Yolanda Gómez, Mayte Alcaraz, José Antonio Gómez Marín y Carmelo Encinas. Junto a ellos para hacer la columna de las ocho de la mañana y repartir juego antes de la tertulia estará Santiago González. No obstante, consciente de la importancia cada vez mayor de la actualidad internacional, Herrera también se rodeará los jueves a las 11 de Ramón Pérez Maura, Chencho Arias y Javier Fernández Arribas.
Herrera ha inaugurado una nueva etapa en la radio y en COPE, con 6 horas diarias de antena. Todo sin olvidarse de los millones de fósforos que le tienen como un referente. Así, “todos los días, de 10 a 11h los oyentes tienen un protagonismo especial y podrán compartir conmigo sus historias más entrañables”, recuerda el locutor, a quien acompañará Goyo González en calidad de portavoz de los mismos y Luis del Val de retratista sonoro de la imagen del día. Herrera contará con El Pirata (Rock FM) los miércoles y los viernes, con el humor del Grupo Risa. A partir de las 10, Carlos Herrera se acompañará todos los días también de María José Navarro. El cierre semanal (los viernes) lo escribirá minutos antes del mediodía el periodista Tico Medina.
Herrera, con 40 años de experiencia en radio y televisión y cuatro Premios Ondas, se suma a la que será una temporada 2015/16 en COPE llena de éxitos de la mano también de Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño y Manu Carreño al frente del equipo líder en deportes. “Queremos las mejores exclusivas para los oyentes, las mejores narraciones. Queremos ser cada vez más líderes”, explica Paco González. Así, Tiempo de Juego, el programa deportivo de referencia, el del sonido inconfundible, ficha esta temporada a Julio Maldonado, Maldini, el mayor especialista en fútbol internacional. El programa se mantendrá los sábados y los domingos de 15.00 a 02.00 teniendo los colaboradores mejor valorados: Manu Carreño, Tomás Guasch, “Dani” Ruiz Bazán, José Francisco Pérez Sánchez, Juanma Castaño, Dani Martínez, Miguel Ángel Paniagua, Radomir Antic, José María Minguella, Marcos López, José Antonio Martín Petón, José Miguel Prieto, David Albelda, Manolo Sanchís, César Sánchez, Fernando Morientes, Poli Rincón, Andoni Cedrún, Fernando Sanz y Óscar García Yunyent.
Una temporada más “El Partido de las 12” estará protagonizado de lunes a viernes desde la medianoche hasta las 2 de la madrugada por Joseba Larrañaga y J. Luis Corrochano contando con la colaboración de Paco González y Manolo Lama. Esta temporada con secciones como La mejor afición, Kilómetro 42, ¿Cómo lo ves?, @Maldiniplus, Metales preciosos, El bar de Mou con el humor del Grupo Risa, Rendez-vous: Francia 2016, El debate de los jueves y Campo del Gascon con José Luis Garci y Jaime Ugarte. Entre los colaboradores estarán Juanma Castaño, Tomás Guasch, Roberto Palomar, Miguel Rico, Emilio Pérez de Rozas, Elías Israel, J. Joaquín Brotons, Enrique Ortego, Fermín Rodríguez, José María Minguella, J. Antonio Martin Otín “Petón”, Martí Perarnau, David Albelda, Manolo Sanchis, Fernando Morientes, Chema Martínez, César Sánchez, José Miguel Prieto, Andoni Cedrún, “Dani” Ruiz Bazán y Andrés Palop.
Por su parte, de lunes a viernes, “La Tarde” estará dirigida por Ángel Expósito. Durante cuatro intensas horas, Expósito llevará a la antena de 15 a 19 h historias humanas pensando permanentemente en el oyente. Se rodeará de los mejores expertos nacionales e internacionales así como los más reconocidos analistas como Carmelo Jorge Bustos, Luis del Val, José Ignacio Munilla, Carmelo Encinas, Julio César Herrero, Jaime González, Antonio Papell, Yolanda Gómez, Mayte Alcaraz, Pablo Iglesias y Emilio Cortés.
Cada día, Luis del Val pondrá en antena la sección “Las cosas de mi tía Pascualina”. No será la única. A ella se sumará el “Curso de periodismo heavy”, el “Cara a cara” sobre actualidad o la Ciencia y la salud y la actualidad diaria cocinada con el humor de Jon Uriarte.
“La Linterna” la seguirá encendiendo de lunes a viernes de 19 a medianoche, Juan Pablo Colmenarejo para descifrar lo que suceda a nuestro alrededor con Fernando Jáuregui, Federico Quevedo, Mikel Buesa, Rafael Pampillón, Victoria Prego, Ramón Pérez Maura, José Ramón Pin Arboledas, Jorge Bustos, Ignacio Camacho, Fernando Rayón, Miguel Ángel Balloso, Carlos Sánchez, José Antonio Navas. En los deportes, Manolo Lama seguirá compartiendo sus exclusivas con los oyentes. Por su parte, los viernes, será Faustino Catalina quien encienda “La Linterna de la Iglesia” a partir de las 23 h.
Cristina López Schlichting continuará con su “Fin de semana” los sábados y domingos de 10 a 14h mostrando al oyente otra forma de ver la Vida. Lo hará con secciones relacionadas con la “Inteligencia emocional”, la nutrición o el antiaging y con colaboradores como José Miguel Gaona, Pedro Martínez, Carmen Candela, y Susana Cantón.
Antes, los sábados y domingos, de 6 a 8.30 h, Fernando de Haro será el encargado de ofrecer al oyente puntualmente la información y el análisis y de entrevistar a los protagonistas del día. Los sábados de 8.30 a 10, le seguirá el programa indiscutible de la programación radiofónica agraria y ganadera, Agropopular, dirigido por César Lumbreras y con más de 30 años de existencia.
Esta temporada, COPE renueva sus madrugadas de lunes a viernes. Lo hace con “La Noche” de 2 a 4 de la madrugada con Isabel Lobo y Bárbara Archilla. A las 4 y hasta las 6, es Carlos Moreno, El Pulpo, quien pone en antena, “Poniendo las calles”, el primer despertador de la radio española. Un espacio destinado a las personas que no entienden la vida sin madrugar y que reivindica al trabajador nocturno. Los viernes por La Noche serán de Adolfo Arjona y los sábados será el Grupo Risa el encargado de acompañar al oyente ese tramo.
COPE apuesta por el entretenimiento pero también por la información en cada uno de sus programas. Así, “Mediodía” de lunes a viernes de 14 a 15 h seguirá ofreciendo la información más completa y directa con José Luis Pérez y los sábados y domingos de 14.30 a 15 h con Antonio Herráiz. Por su parte, la información más directa de la Iglesia, de la Conferencia Episcopal, las diócesis españolas y de la Santa Sede correrá a cargo de “El Espejo” con José Luis Restán de lunes a viernes de 13.30 a 14h y los sábados y domingos de 14.05 a 14.30. “Iglesia noticia” continuará ofreciendo el mejor resumen semanal informativo de la Iglesia en España y en el mundo, de 8.30 a 9 los domingos con Faustino Catalina y Eva Galvache. La Santa Misa los domingos a partir de las 9 y hasta las 9.45.
COPE apuesta por las nuevas narrativas siendo la segunda radio comercial generalista más visitada en Internet con una media de 640.000 usuarios únicos durante 2015. COPE demuestra también su fuerza en las Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Periscope, WhatsApp...) con sus programas. Así la cuenta de Tiempo de Juego cuenta ya con 300.000 seguidores, El Partido de las 12 con 190.000, Carlos Herrera con más de 200.000, Maldini con más de 700.000 y Manolo Lama con 389.000.
La nueva aplicación de COPE permite escuchar con máxima calidad tanto la radio como los podcast, ver los videblogs de los principales comunicadores e incluso interactuar con ellos enviando audios directamente al programa. La app de Tiempo de Juego es la única en España que permite retardar la emisión y sincronizar el audio de la retransmisión con la imagen de televisión. También ofrece el servicio de marcador de todas las ligas europeas en tiempo real a través de las alertas personalizadas.
Para el consejero delegado del Grupo, Rafael Pérez del Puerto, “COPE crece pero sin olvidar su ideario, sin ocultar sus valores. COPE se renueva para crecer, para liderar el mercado con todas sus emisoras (COPE, Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM)”. Al acto asistía el Ministro de Educación y Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, quien destacaba la “importancia de la Radio como medio”.