España

Viernes, 02 junio 2017 10:38

Córdoba será la sede del I Congreso internacional sobre Cultura Mozárabe

La Sala Capitular del Cabildo de la Santa Iglesia catedral de Córdoba ha acogido este jueves por la mañana la presentación del I Congreso Internacional sobre Cultura Mozárabe que se celebrará en la ciudad de Córdoba entre el 23 y 26 de noviembre del presente año. En el acto han estado presentes Manuel Pérez Moya, Deán-Presidente del Cabildo de Santa Iglesia catedral de Córdoba, Manuel González López-Corps, profesor de la universidad San Dámaso y director Académico del Congreso, Antonio Prieto Lucena, canónigo responsable del ‘Foro Osio’ y rector del Seminario Mayor de San Pelagio, Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO) y Juan Ramos Pemán, director de Tierra Creativa, empresa responsable de la secretaría técnica del congreso.

El encuentro académico será promovido por el Cabildo de la Santa Iglesia catedral de Córdoba y, como señaló Antonio Prieto, se trata del principal evento programado en el presente año, dentro del Foro Osio.

El Congreso está dirigido a estudiar académicamente la idiosincrasia mozárabe, afrontándola desde diferentes ámbitos como la liturgia, historia, literatura y lengua, música, arte, arquitectura, gastronomía, entre otros.

Además, se organizarán diferentes actividades paralelas que enriquecerán al encuentro académico ampliando la participación pública entorno al evento como exposiciones, conciertos, ceremonias bajo el rito hispano-mozárabe, una travesía del camino mozárabe a su paso por Córdoba e incluso gymkanas culturales.

En la presentación, Manuel Pérez Moya, Deán – Presidente del Cabildo de Santa Iglesia catedral de Córdoba, destacó  «la convivencia de un pueblo que afronta las dificultades a través de la fe». También señaló que «al-Ándalus sin los mozárabes sería una historia a medias». Por su parte, Manuel González López-Corps, profesor de la universidad San Dámaso y director Académico del Congreso indicó «que solo se ama a lo que se conoce», por lo que este Congreso está dirigido a mostrar a través de la memoria activa, la audacia, la creatividad y la excelencia académica, la cultura mozárabe.

Por último Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO), confirmó el apoyo incondicional de la universidad de Córdoba a esta propuesta académica a través de la presencia de diferentes miembros de su equipo académico como los profesores Mellado, Rodríguez Pantoja o Monferrer, con la difusión entre todo su alumnado e incluso el apoyo de algunos de éstos en las actividades paralelas que se desarrollarán en torno al Congreso.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search