España

Viernes, 16 diciembre 2016 15:03

Curso Intensivo de Formación Misionera, más que una preparación a la misión

Los alumnos del curso de preparación para la misión, de la Escuela de Formación Misionera, que acaba de concluir, han visitado hoy la sede nacional de las Obras Misionales Pontificias, uno de los organismos patrocinadores de esta escuela. Han podido conocer de primera mano el trabajo de animación que se realiza al servicio de las diócesis, a través de las publicaciones e internet, la gestión de los donativos para las misiones y, sobre todo, la labor de contacto y cercanía con el mundo misionero.

El director de la escuela, Isidoro Sánchez López, sacerdote misionero del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), cuenta que en 1991 las instituciones misioneras se unieron para organizar un curso de preparación, dirigido a quienes iban a salir a la misión ad gentes. En cada curso, y ya van 26, cuenta Isidoro a OMPress, se ha ofrecido a quienes han acudido un ambiente fraterno, una comunión intensa entre ellos. «La gran riqueza de la escuela está en los pasillos», cuenta, «porque son personas de una gran calidad humana, que se enriquecen mutuamente». Este ambiente misionero se intensifica sobre todo por la convivencia que tiene lugar en la fiesta de San Francisco Javier. La peregrinación a la cuna del santo misionero, da lugar a tres días de convivencia, con retiro y tiempo de oración sosegado, con oportunidades para dialogar y también para festejar, con la gente de Navarra, al patrono de las misiones.

«Lo segundo que se les ofrece en el curso», cuenta el director de la escuela, «es clarificar qué es la misión, porque, si no se entiende la misión, cada uno va allá con su bandera». Las misioneras y misioneros que asisten al curso reflexionan sobre cómo la misión arranca del corazón de Dios, de la Trinidad. El Padre envía a su Hijo al mundo y se hace uno más con nosotros. De igual forma, cuenta Isidoro, «el misionero es enviado a una Iglesia que está naciendo, y allí se hace uno más. Japonés, congoleño, nicaragüense... se olvida de dónde viene y se hace uno más con la gente. Aprende a sorprenderse con el hecho de que Dios ha llegado allí antes que él, con los valores que el espíritu ha sembrado en ese pueblo». Es la única forma de evitar el riesgo de una «colonización misionera». En el curso se desarrolla, por tanto, un bloque de reflexión sobre la misión en la Biblia, en san Pablo, en el desarrollo de la Iglesia a lo largo de los siglos...

También se ofrece una mirada a la realidad social y económica, a las grandes problemáticas sociales, la inmigración, las guerras... El misionero debe entender todo esto «y saber moverse, para no venderse a intereses, para no dejarse tentar. Porque el misionero debe ser un hombre libre. Caminar con el pueblo y hacer el camino de libertad que nos da el Evangelio. Implicado, pero libre».

Otro ámbito que se ofrece en el curso es la mirada a las religiones. El budismo, el hinduismo, el islam y las religiones tradicionales. «Hay que aprender a moverse en el diálogo interreligioso», explica el misionero del IEME, «hay que conocer también los movimientos cristianos y las otras iglesias. Se trata de hacer camino de hermanos, porque creemos en el mismo Jesucristo».

A estos contenidos se añade una visión de África, América y Asia. Viendo, de cada continente, la realidad social, religiosa y eclesial. Este año la novedad es Europa, constatando que el mundo ha dado una vuelta y, ahora Europa necesita que vengan de otros continentes a traer el Evangelio.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search