España

Jueves, 30 marzo 2017 13:49

El acompañamiento y el acompañante, en el Simposio de la CCEE sobre jóvenes en Barcelona

El Simposio sobre jóvenes que se celebra del 28 al 31 de marzo en Barcelona organizado por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), la Conferencia Episcopal Española (CEE), y el arzobispado de Barcelona ha celebrado este miércoles 29 de marzo su segunda jornada de trabajo. El acompañamiento (en la sesión de la mañana) y el acompañante (en la sesión de la tarde) han sido los temas que han centrado las sesiones.

La experiencia de ser acompañados

El vicepresidente de la CEE, cardenal Antonio Cañizares, presidía a las 9:00 horas los Laudes con los que comenzaba la jornada de este miércoles.

Seguidamente, a las 9:30 horas, tenía lugar la primera sesión de trabajo con el título: Los jóvenes y el acompañamiento. Se han subido a la tribuna Jona (Albania), musulmana convertida al cristianismo quien ha manifestado: «Estoy segura de que Jesucristo ha abrazado todo corazón humano, de aquellos que vivieron en el pasado, de los que viven hoy y de todos los que vivirán en el futuro»; Mate Szaplonczay (Hungría), seminarista católico griego, ha incidido en «la importancia de escuchar. La gente joven desea ser escuchada y ser preguntada acerca de sus propias opiniones» para lo cual además necesitan buenos ejemplos y apoyo «creando grupos parroquiales y pequeñas comunidades»; Carlota Cumella (España), de un grupo parroquial; y Simon Janssen (Países Bajos), de la comunidad de Emmanuel, quien valoró cómo «la amistad me ayudó a comprender que, aunque era el único católico en mi instituto, yo no estaba solo: había muchos amigos con los que yo sabía que estábamos viviendo las mismas cosas». Estos cuatro jóvenes, desde sus diferentes contextos europeos, han aportado su reflexión sobre el acompañamiento a partir de su propia experiencia de ser acompañados.

Seguidamente ha tenido lugar una mesa redonda sobre el acompañamiento a la persona, acompañamiento que se ha de prolongar durante toda la vida. La sesión ha sido presidida por monseñor Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo. En la introducción ha señalado que «esta es la misión que la Iglesia comparte con Cristo: ayudar a las personas a ser salvadas. Como obispo, como sacerdote o como laico, tengo que trabajar para la salvación de las personas que encontramos y con las personas que Dios hace que nos encontremos». En el diálogo han participado un responsable de cada uno de los sectores implicados en el Simposio: Agnė Pinigienė (Catequesis), Ernesto Diaco (Enseñanza), Šimo Maršic (Universidades), Paul Metzlaf (Jóvenes) y Christopher Jamison (Vocaciones).

La sesión matinal se ha cerrado con la celebración de la Eucaristía, en la que se ha pedido de manera especial por las vocaciones. Por eso, ha presidido monseñor Oscar Cantoni, obispo de Como y presidente de la Comisión del CCEE para las Vocaciones. En la celebración se han presentado los testimonios vocacionales de una religiosa y un seminarista.

El acompañante

¿Qué es necesario para un buen acompañamiento? ¿Cómo podemos mantenernos abiertos en el acompañamiento, respetando la libertad humana? A estos interrogantes ha contestado, en la primera sesión de la tarde, la Hna. Lola Arrieta, carmelita de la Caridad Vedruna y miembro del Equipo Ruaj. En su intervención ha señalado que «los jóvenes no buscan el acompañamiento pero cuando se sale al encuentro acogen ese acompañamiento y se sorprenden: yo no sabía que se podía compartir. Si realmente nos encuentran como testigos tarde o temprano podemos dialogar con ellos (...). Emaús es hoy paradigma de Iglesia en salida», ha concluido.

Al final de esta sesión, se han proyectado tres vídeos en los que se recogía la experiencia de unos padres desde Inglaterra; del entrenador de un equipo de fútbol portugués, Fernando Santos; y de un responsable de los Scout en Rumania.

Se han cerrado las sesiones de trabajo con el trabajo por grupos, distribuidos por idiomas. Un tiempo para compartir experiencias y buscar en común nuevos caminos para afrontar el acompañamiento.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search