España

Jueves, 04 febrero 2016 09:25

El cardenal Cañizares agradece «desde lo más hondo de mi corazón de valenciano» su ingreso en la Real Academia de Cultura Valenciana

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha expresado su agradecimiento «desde lo más hondo de mi corazón de valenciano y como obispo de esta entrañable diócesis de Valencia» a la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) por el «alto honor» que supone su incorporación a la entidad como académico de honor.

Durante el acto de investidura como académico de honor, celebrado ayer por la tarde en el Real Colegio Seminario Corpus Christi “El Patriarca” de Valencia, el purpurado ha señalado que «todo en la vida es un don y mi ingreso en esta Academia de Cultura Valenciana también lo es, y muy grande» y ha asegurado que compartirá las tareas de los académicos «y trataré de aprender de ustedes».

Finalmente, antes de pronunciar su discurso centrado en la figura de Santo Tomás de Villanueva, el cardenal Cañizares ha deseado «con la ayuda de Dios, el auxilio de la Mare de Déu dels Desamparats y la comprensión» de los académicos de la entidad valenciana «hacerme un poco más digno de esta gracia que me concede el estar a su lado en esta Academia».

El discurso de ingreso del Cardenal ha sido contestado por el religioso franciscano Benjamín Agulló, académico de número de la RACV, quien ha subrayado que la Real Academia «ha tenido siempre, entre sus académicos, a importantes y valiosos sacerdotes, y usted hoy es la corona de todos ellos», y tras resumir la historia de la archidiócesis, nombrando a santos y arzobispos valencianos, ha explicado que «el listón está muy alto pero usted tiene la suerte de poderse mirar en dos brillantes espejos, el de Juan de Ribera y Tomás de Villanueva».

El acto de investidura ha finalizado con la entrega del diploma, la medalla y la insignia por parte del decano de la RACV, Federico Martínez Roda, al cardenal Cañizares como académico de honor de la entidad.

La Real Academia de Cultura Valenciana fue fundada en 1915 con la finalidad de «promover la investigación en el ámbito de la cultura valenciana, difundir y publicar el resultado de ésta, defender los valores culturales del pueblo valenciano y formar un archivo y una biblioteca sobre temas específicamente en este ámbito», según las mismas fuentes.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search