España

Jueves, 10 noviembre 2016 11:48

El cardenal Carlo Caffarra, arzobispo emérito de Bolonia, defiende en la UCAV la figura del matrimonio

Matrimonio y Libertad es el título elegido por Carlo Caffarra, cardenal arzobispo emérito de Bolonia y fundador del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia, para la conferencia que ha pronunciado este martes ante más de doscientas de personas en la Universidad Católica de Ávila (UCAV). El Instituto Berit de la Familia y la Cátedra Santa Teresa de Jesús de Estudios sobre la Mujer han organizado esta cita para toda la comunidad universitaria y ciudadanía abulense con el objetivo de «invitar a una reflexión más profunda sobre la realidad del matrimonio, sobre el vínculo sagrado que se establece entre el varón y la mujer», según ha indicado Sara Gallardo, directora de la Cátedra. «Hoy se asiste a una desacralización y mofa de todo lo sagrado, también del matrimonio, en parte porque no se conoce toda su belleza y grandeza». Gallardo ha concluido que «el cardenal Caffarra es uno de los mayores referentes para ayudar a redescubrir esta profunda realidad humana, que cuando es un sacramento tiene una raíz hondísima en la acción de Dios». La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha argumentado esta conferencia y esta Cátedra como «uno de los empeños de la UCAV por la búsqueda de la verdad sobre la persona».

El cardenal Carlo Caffarra ha expuesto la idea y la experiencia de libertad que se desarrolla y vive en la modernidad y ha planteado la nueva relación matrimonio-vínculo matrimonial y libertad. Desde su punto de vista, la nueva idea de libertad nace cuando se niega toda orientación natural a Dios, es decir, en el momento en el que se niega que la dirección de la persona tenga un sentido pre-ordenado, por lo que la libertad carece en sí misma de orientación.

De igual forma, ha comparado las tesis antropológicas anteriores y la visión que en estos momentos tiene la sociedad en Occidente para reflejar el «contraste radical» que evidencia lo que ya ha adelantado el Papa Francisco cuando ha hablado de una «guerra mundial contra el matrimonio». La concepción individualista hace impensable, no solo impracticable, la propuesta cristiana del matrimonio. La realidad matrimonial como el vínculo que toca al ser mismo de la persona, no tiene sentido.

Ante este panorama, ha afirmado Caffarra, la Iglesia debe poner en práctica dos estrategias. En primer lugar, hacer una verdadera pastoral del vínculo, como pide el Papa Francisco en Amoris laetitia; y, en segundo lugar, iniciar un fuerte proceso educativo, en el cual la Iglesia desarrolle dos tareas: convertirse en comadrona que ayude al hombre a nacer a sí mismo, es decir, que ayude a comprender quién es el hombre; y prestar su ayuda para que las personas se realicen de forma libre a través de los medios sobrenaturales de la salvación que la Iglesia pone a su disposición.

En este enlace se puede leer el texto completo de la conferencia.

Biografía

Monseñor Carlo Caffarra nació el 1 de Junio de 1938 en Samboseto de Busseto (Parma, Italia); frecuentó el Seminario Episcopal de Fidenza y fue ordenado sacerdote por Mons. G. Bosetti, el 2 de julio de 1961, en Samboseto. Continúa los estudios en Roma donde obtiene el Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, con una tesis sobre la finalidad del matrimonio, y el Diploma de Especialización en Teología Moral en la Pontificia Academia Alfonsiana.

Enseña durante unos años Teología Moral en el Seminario de Parma y Fidenza; después Teología Moral fundamental en la Facultad Teológica de Italia Septentrional de Milán y en el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, instituido en esos años por el Rector Lazzati.

En los años setenta comienza a profundizar los temas del matrimonio, de la familia y la procreación humana. Enseña Ética médica en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma y en agosto de 1974 es nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional por Pablo VI, durante diez años.

En 1980 Juan Pablo II lo nombra experto del Sínodo de los Obispos sobre el matrimonio y la familia, y en enero de 1981 le encarga fundar y presidir el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia, donde imparte el curso de Ética de la procreación y los seminarios de Ética general y de Bioética.

En 1983, y durante cinco años, es Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe; además, es llamado a formar parte de la Comisión de Estudios para la ingeniería genética, instituida ad actum en el Ministerio de la Sanidad. Al mismo tiempo imparte cursos y clases en diversos Ateneos extranjeros: Universidad Mistral y Universidad Católica de Santiago de Chile; Universidad de Bamberg; Universidad de Sidney; Universidad de Navarra y Universidad Complutense de Madrid.

En Washington D.C., funda en 1988 la primera Sección del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia fuera de Roma; a la que seguirán la Sección mexicana y la Sección española, donde imparte regularmente cursos académicos. Recibe, además, el Doctorado honoris causa en Letras Cristianas por la Franciscan University de Steubenville (Ohio).

Consagrado Obispo el 21 de octubre de 1995 por el Emmo. Cardenal Giacomo Biffi, en aquel mismo año inicia la actividad pastoral en la Arquidiócesis de Ferrara-Comacchio. El 16 de diciembre de 2003, es llamado a regir la Arquidiócesis de Bolonia, en sustitución del Card. Biffi, retirado al llegar al límite de edad. Se establece en su nueva Sede el 15 de febrero de 2004. Recibe el solideo cardenalicio por S. S. Benedicto XVI el 24 de marzo de 2006.

Es miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; ha sido miembro del Comité de Presidencia del Pontificio Consejo para la Familia y Miembro de la Pontificia Academia para la Vida, ahora unidas en el Pontificio Consejo de los Laicos; miembro honorario de la Real Academia de los Doctores de Madrid. Presidente de la Conferencia Episcopal Regional y Moderador del Tribunal Flaminio para las causas matrimoniales.

Es arzobispo emérito de Bolonia desde 2015.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search