España

Lunes, 21 noviembre 2016 15:10

El cardenal Ricardo Blázquez inaugura la CVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El cardenal Ricardo Blázquez ha inaugurado esta mañana los trabajos de la CVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. Y lo ha hecho con un discurso titulado Convocados a la esperanza, en el que ha comenzado felicitando al nuevo cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y a los nuevos obispos que se incorporan desde la última Asamblea Plenaria (Palencia y auxiliar de Valencia), así como a los nombrados obispos que todavía no han sido ordenados (Menorca y Teruel y Albarracín) y agradeciendo el trabajo de las personas que trabajan en la Conferencia Episcopal y de los medios de comunicación.

Su discurso señala tres momentos importantes que la Conferencia Episcopal, junto con la Iglesia universal, ha estado viviendo en estos últimos meses.

En primer lugar, el Año de la Misericordia, clausurado este domingo por el Papa Francisco en Roma. «La Puerta Santa del Año Jubilar se cierra, pero la puerta de la misericordia sigue abierta. El Año de Gracia inaugurado por nuestro Señor Jesucristo es un ‘hoy’ permanente», ha dicho.

En segundo lugar, la celebración del cincuenta aniversario de la Conferencia Episcopal Española. «Estoy convencido de que el servicio prestado a la Iglesia en España y también a la sociedad española ha sido considerable». A continuación, el cardenal ha realizado un recorrido por los hitos de este año conmemorativo: la publicación de los documentos de la Conferencia Episcopal Española; la celebración en junio, en la Universidad Pontificia de Salamanca del Congreso-Simposio sobre «Conferencias episcopales: Orígenes, presente y perspectivas. A los cincuenta años de la creación de la Conferencia Episcopal Española»; la visita del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, en el marco del Simposio-Homenaje al beato Pablo VI, organizado por la Conferencia Episcopal y la Fundación Pablo VI. En este sentido, el cardenal Blázquez ha recordado y agradecido en su discurso el papel del Papa Pablo VI al impulsar un estilo realmente conciliar durante el Vaticano II que no buscó discutir algunos puntos importantes de la doctrina de la Iglesia, «sino buscar conciliarmente cómo, en la coyuntura actual de la humanidad, anunciar el Evangelio». Por otra parte, ha señalado, el pontificado del papa Pablo VI coincidió en España con los últimos años del régimen político anterior. «Fueron años difíciles para el papa y el nuncio, para la Conferencia Episcopal y la Iglesia, para el gobierno y la sociedad en general. En las relaciones entre la Iglesia y el Estado se pasó en pocos años de una convivencia quizá demasiado estrecha a una desavenencia clamorosa. Católicos de toda la vida en poco tiempo se sintieron incomprendidos y desplazados».

En tercer lugar, también dentro del marco del cincuentenario que se está celebrando, el cardenal Blázquez ha señalado el honor de la Asamblea Plenaria de recibir a Sus Majestades los Reyes de España, «motivo de gran alegría y signo elocuente de la normalidad de la inserción de la religión católica en la sociedad española y en su marco constitucional». El presidente de la Conferencia ha expresado en el discurso «de manera solemne, nuestro compromiso de seguir al servicio de nuestro pueblo, de innegable tradición cristiana, mediante la misión eclesial que tenemos encomendada».

En otro orden de cosas, el presidente de la CEE ha señalado un horizonte de esperanza al que desea convocar a la sociedad española. Ese camino de esperanza necesita unas condiciones que el cardenal Blázquez precisa:

- El recuerdo agradecido del pasado, del que muchas cosas nos debemos sentir orgullosos.
- En la situación actual, se ha de realizar una purificación profunda de actitudes y un cambio de conducta moral, de manera especial a causa de la corrupción. «La corrupción con tantas personas implicadas y diversos focos de contaminación ha degradado el servicio público».
- Abandonar la incomunicación y caminar unidos, en actitud de diálogo que es compartir una historia, tener planteados los problemas comunes y buscar la respuesta sobre la base de las leyes fundamentales para la convivencia: «Que cedan los partidismos en favor del bien común, de lo que a todos nos afecta y nos puede beneficiar».

Para conseguir todo ello, el cardenal Blázquez ha apuntado la necesidad de recurrir a Dios: «La regeneración moral, la concordia entre las personas, el trabajo conjunto de los grupos sociales, la renovación diaria de la esperanza tienen en Dios el cimiento más eficaz. No bastan los resortes de una sociedad moderna para vivir éticamente, si no obedecemos a la conciencia moral bien formada. Dios y el hombre no son competitivos».

El plan pastoral vigente señala para este año próximo la reflexión sobre los agentes eclesiales. En esta Plenaria se avanzará la reflexión sobre la situación del clero en España, con la problemática del aumento de la edad media de los sacerdotes y la disminución de las vocaciones. A ello se une también en esta Asamblea, el estudio de la situación de la vida contemplativa en España en lo que se refiere tanto a cooperar en su promoción vocacional, como también en asegurarle la necesaria ayuda material. Asimismo se hará una revisión del papel del laicado en el marco de la familia y de la recepción de la exhortación Amoris Laetitia.

Se puede leer el texto íntegro del discurso en este enlace.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search