España

Miércoles, 05 julio 2017 12:36

«El hogar, centro de reunión, celebración y misión»

«Un Paraíso sin matrimonio no habría sido Paraíso». Con estas palabras iniciaba Eloy Bueno, de la Facultad de Teología de Burgos, su conferencia titulada La Iglesia se hace ‘misión’ en la familia, que pronunció ayer por la mañana en la Semana Española de Misionología. El teólogo se refirió a cómo el primer ser humano (Adán) reclamaba una relación interpersonal para ser realmente feliz. La alianza de Dios con los hombres no es con un individuo, sino con una relación de amor. El plan de Dios, señalaba, se realiza con una relación entre el hombre y la mujer. Este hecho antropológico se ha visto viciado a lo largo de la historia por una visión clerical de la familia como «algo de laicos»: La alianza de Dios con el ser humano, testimoniada en la pareja Adán-Eva dará lugar a la imagen de la carta de San Pablo a los Efesios: Cristo-Iglesia.

Esta relación es la que se percibe en las primeras comunidades cristianas que son «iglesia doméstica»: la iglesia no estaba al lado de las familias, al lado de las casas, sino «en las casas». Familia e Iglesia se identifican en los primeros siglos del cristianismo. El hogar es el centro de reunión, de celebración y de misión.

Por tanto, el hogar-familia se convierte en el icono de la Iglesia, en el lugar de salvación. Sin embargo, esto se desvía posteriormente hacia el monasterio, convirtiéndose la comunidad religiosa en «lugar de la santidad».

Tras estas reflexiones y su contextualización en el Concilio Vaticano II, sugirió una revisión de la pastoral de la Iglesia y, sobre todo, una reflexión sobre los acentos sobre la familia. No es una cuestión de los laicos, sino que la «Iglesia se realiza a medida de la familia». De ahí que sea «familia de familias». La Iglesia nace de una experiencia cotidiana, de una fraternidad… Algo sucede en la Iglesia cuando se unen un bautizado y una bautizada. La Iglesia se «autorrealiza» y visibiliza el amor de Dios.

Tras la ponencia de Eloy Bueno, Mª Jesús Hernando, de la universidad San Dámaso de Madrid, se centró en su exposición en el contexto de la familia que vive la misión. Es necesario redescubrir el «humus» necesario para que la comunidad de familias se realice en la acción misionera. A partir de esta afirmación ha mostrado los diferentes contextos para una efectiva misión «ad intra» y «ad extra». La familia se tiene que implicar como «pequeña iglesia» que es en todos los ámbitos, ya que la familia llega a todos los rincones. Debe ser el néctar transformador de la cultura y de la sociedad. Por eso la familia cristiana debe estar en actitud permanente de servicio y diálogo con todos los hombres.

Por la tarde se desarrolló una mesa redonda sobre Familias en la Misión. Moderada por José Manuel Madruga, misionero él mismo y delegado de Misiones de Burgos, Rubén Fernández y Teresa Sarabia expusieron su experiencia misionera en México, Israel Peralta y Begoña de Castro en Mozambique e Irene Sánchez y Marcos García en Taiwán.

Hoy, tercera jornada de esta Semana de Misionología de Burgos, se presenta la ponencia La familia misionera en la sociedad actual, de la mano de María Salomé Adroher, de la Universidad de Comillas. Le seguirá una mesa redonda sobre Misión, en contextos familiares diversos y, ya por la tarde, otra reflexión en torno a La Familia en misión, aquí y ahora. Finalizará la jornada con un encuentro de familias de misioneros en el Seminario de Burgos y un concierto del grupo musical Espliego

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search