El Premio “Mundo Negro a la Fraternidad 2015” y candidato al Premio Nobel de la Paz 2015, el ugandés Víctor Ochen, estará en Granada para hablar sobre su trabajo a favor de la paz en una ponencia, que, con el título “Sueños de paz: Misericordia y Acción”, tendrá lugar mañana martes, día 9, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Nuevo Inicio del Arzobispado (Plaza Alonso Cano, s/n).
Ochen, fundador de African Youth Initiative Netwotrk (AYINET), fue candidato al Premio Nobel de la Paz en 2015 y acaba de recibir en Madrid el galardón “Mundo Negro a la Fraternidad 2015”, que conceden los misioneros combonianos de la revista “Mundo Negro”, por su trabajo a favor de la paz y la reconciliación en su país natal, Uganda. Tras recibir este galardón, Ochen llega a Granada para ofrecer su testimonio, ciudad tras la cual continuará su recorrido por España, en Barcelona.
Víctor Ochen
Víctor Ochen nació el 16 de septiembre de 1981, segundo de dos gemelos y octavo de una familia de diez hijos de la etnia Lango, en el distrito Lira de Uganda.
Al igual que muchos de los niños allí, la infancia de Víctor se desarrolló sobre el telón de fondo del sangriento conflicto entre el Lord’s Resistance Army (LRA), el robo de ganado y el gobierno de Uganda, que causó estragos por el norte del país durante más de veinte años, y que causó inimaginables horrores sobre millones de personas.
Fue criado por su madre, poseedora de una voluntad tremendamente fuerte, y que trabajó tan amargamente para protegerlos, conseguir comida y, sobre todo, educarlo para ser disciplinado. Todo esto sucedió en medio de una profunda pobreza, sin ropa ni calzado que llevar o un lugar donde dormir. Durante siete años, Víctor Ochen y su familia subsistieron con una comida al día y, a menudo, ni siquiera eso.
En 2015, Víctor Ochen y la Fundación creada por él, la African Youth Initiative Network (AYINET), fue candidata al premio Nobel de la Paz, propuesta por el American Friends Service Committee (AFSC). A la edad de 33 años, Víctor Ochen se ha convertido en el primer ugandés y el africano más joven en ser candidato a este prestigioso premio. En ese mismo año fue nombrado embajador de Naciones Unidas para Proyectos Globales, representando Goal 16, Paz y Justicia; y también fue embajador para la Paz de St. Norbert College.
Distinguido el año pasado con el Africa Regional Winner for Commonwealth Youth Worker Award y con el Pan-Commonwealth Youth Worker Award 2015, su contribución excepcional al trabajo y desarrollo de la juventud como creadores de paz fue la clave de su consideración internacional como modelo de actuación.
Por último cabe señalar que Victor Ochen fue nombrado uno de los diez hombres más poderosos por su influencia en África por la revista Forbes: «Víctor es una de las nuevas esperanzas para África, el nuevo rostro icónico del potencial de África para la paz y la reconciliación: lo ve vemos como la nueva cara del cambio positivo en el continente africano».