España

Viernes, 16 junio 2017 12:53

En Canarias, primer 'Círculo del Silencio' por los refugiados

El próximo miércoles 21 de junio, a las 19:00 horas, se celebra en la Plaza de las Ranas de Las Palmas de Gran Canaria el gesto 'Círculo del Silencio'. Se trata de realizar un gesto sencillo e itinerante para sensibilizar sobre la realidad de las personas refugiadas, aquellas que se han visto en la necesidad de huir de su país por la guerra, la pobreza extrema o por sufrir una persecución por motivos de raza, religión, etc.

Los grupos de Solidaridad y Misión se han comprometido a llevar a cabo este gesto o “Círculo del Silencio” por las causas y consecuencias de una migración forzada. A este primer Círculo se han unido Cáritas Diocesana, Manos Unidas, La Delegación Diocesana de Migraciones, la Delegación Diocesana de Misiones y Obras Misionales Pontificias, CONFER, SOS Refugiados, entre otros movimientos y plataformas.

Con este motivo se celebrará una eucaristía, presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Francisco Cases Andreu, en la parroquia de San Francisco de Asís de Las Palmas de Gran Canaria, el miércoles 21 de junio a las 8 de la tarde.

Según informa la coordinadora de ONGD Migración y Refugio, 5 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares; 20 millones están al borde de una hambruna, más de 30 conflictos se enquistan en distintos lugares del planeta y el cambio climático acaba con los entornos de las comunidades, con sus cosechas, su agua, su vida.

Las personas que inician estos viajes, dejando atrás sus ciudades y sin apenas garantías, huyen de conflictos bélicos, condiciones de pobreza extrema y violación sistemática de derechos humanos. Realidades en las que los países occidentales han tenido y tienen una importante responsabilidad, por acción o por omisión.

La Coordinadora Migración y Refugio integra a 76 ONGs de Desarrollo de ámbito estatal y 17 Coordinadoras Autonómicas. En total, unas 400 organizaciones que trabajan en más de 100 países. Promueven la justicia social y la garantía de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search