España

Viernes, 30 diciembre 2016 16:07

En la fiesta de la Traslación del Apóstol Santiago, monseñor Barrio pide no marginar «a Dios del horizonte de la realidad social, cultural, política y económica»

El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio, presidió hoy en la catedral la Eucaristía de la Fiesta de la Traslación del Apóstol. En su homilía –en respuesta a la invocación realizada por el Delegado Regio, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta- monseñor Barrio instó a no marginar «a Dios del horizonte de la realidad social, cultural, política y económica de nuestra existencia». El arzobispo recordó que el cristianismo «nos ofrece una visión transformadora del mundo» y abogó por valorar «el sacrificio, la solidaridad y la entrega a los demás», al tiempo que indicó que «no podemos llamarnos cristianos si pasamos de lejos sobre situaciones injustas que generan marginación y abandono».

El arzobispo de Santiago resaltó hoy en su homilía de la Misa de la Traslación del Apóstol que «en nuestra cultura es necesario valorar el sacrificio, la solidaridad y la entrega a los demás. Da la impresión de que se han oscurecido las grandes evidencias que constituían la base firme de nuestra convivencia humana y cristiana. Ensimismados en nosotros mismos, cerramos las puertas del corazón sin oír que están llamando en ellas, pensando que preocuparse de los demás, es perder el tiempo».

Monseñor Barrio instó, además, a superar el «individualismo», pues no «podemos llamarnos cristianos si pasamos de lejos sobre situaciones injustas que generan marginación y abandono». Y explicó que la actitud de servicio y de entrega «nos urge a sanar las heridas físicas y espirituales de tantas víctimas, llevando la misericordia de Dios que consuela y abriendo los brazos a todos, sobre todo a los que sufren complejas experiencias en el ámbito familiar, social y religioso».

El arzobispo compostelano demandó no marginar «a Dios del horizonte de la realidad social, cultural, política y económica de nuestra existencia», ya que cerrar los ojos a la luz de Dios «nos llevaría al aturdimiento con efectos negativos para nosotros mismos». En este sentido, monseñor Barrio dijo que el cristianismo «nos ofrece una visión transformadora del mundo».

Al finalizar su homilía, monseñor Barrio indicó que ponía «sobre el Altar, con el Patrocinio del Apóstol, vuestra ofrenda, Excmo. Sr. Delegado Regio, teniendo en cuenta las intenciones de Sus Majestades y de la Familia Real, de nuestros gobernantes estatales, autonómicos y locales, de las personas y familias necesitadas espiritualmente y materialmente, y de todos los que formamos los distintos pueblos de España, de manera especial de los queridos hijos de esta tierra gallega».

El arzobispo también tuvo palabras de recuerdo para «los cristianos perseguidos»; pidió oraciones por el Sínodo Diocesano; y encomendó al Apóstol a los padres de familia «a fin de que realicen su misión de cuidar y educar a sus hijos en tranquilidad de espíritu».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search