Los misioneros laicos de OCASHA-Cristianos con el Sur se han reunido el pasado fin de semana, 23, 24 y 25 de junio, para llevar a cabo su encuentro anual. Con la asistencia de 54 adultos y 23 niños de todas las edades, celebraron un esperado encuentro con trabajo intenso de reflexión y testimonios pero también con espacios para el reencuentro, en la casa de la fraternidad misionera Verbum Dei, en Loeches, Madrid.
Según explica María Asunción Melero, vicepresidenta de OCASHA-Cristianos con el Sur, disfrutaron de la ponencia de Carlos Marcilla, misionero con larga experiencia en África, sobre «saber estar y anunciar en las fronteras»; aprendieron con los talleres «trabajar consenso» y «Laudato sí», de Montse Rodríguez y Vicente Roig respectivamente, los dos de OCASHA-CCS.
Del «trabajo», lo más esperado son siempre los testimonios de los recién retornados de la misión. Este año el matrimonio Roger Marco y María Palau (arquitecto y psicóloga, de las diócesis de Sant Feliú y de Tortosa respectivamente) compartieron sus vivencias tras sus tres años de compromiso misionero en la diócesis de San Juan de la Maguana, República Dominicana.
«Y, cómo no, tiempo de especial emoción es el de compartir, a través de los medios digitales, con los compañeros que desde el Sur nos mandan noticias», añade María Asunción. Como por ejemplo, desde República Dominicana: Pedro Cano Olivares, abogado de la diócesis de Murcia. Ha trabajado 5 años en Jimaní con el Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes (SJRM). Desde hace unos meses trabaja en la diócesis de Santiago de los Caballeros, también con el SJRM. Charo Corcuera, técnica administrativa de la diócesis de Burgos, lleva más de dos años realizando su compromiso misionero en la diócesis de San Juan de la Maguana. Juan Antonio López-Manzanares Masc, maestro de la diócesis de Ciudad Real, desde hace unos meses está en Jimaní con el SJRM. Y Carlos García Martínez, químico de la diócesis de Alicante, desde hace unos meses trabaja en la diócesis de Santiago de los Caballeros con el SJRM.
También noticias y testimonios llegados desde Bolivia: el matrimonio Milenka Laurel del Pozo, boliviana, y José Adolfo Sánchez Pintor, trabajador social de la diócesis de Ciudad Real, lleva 7 años en la diócesis de El Alto. Con el nacimiento de su hija Nieves Victoria ya son tres en el equipo.
Y desde Ecuador: el matrimonio Antonio García Fernández y Ana Cruz Lendínez, maestros de la diócesis de Jaén, con sus tres hijos (Paco, Carla y Moisés) están desde abril en la diócesis de Porto Viejo, donde ya habían trabajado de 2002 a 2011.
«Otro momento muy esperado fue el testimonio de Andrés, un joven de la diócesis de Alicante que recién acabada la carrera de ingeniaría aeronaval realizó las Jornadas de Formación Misionera en OCASHA-CCS, pero ha postergado un curso su salida para realizar un máster en enseñanza. En septiembre se incorporará al Curso Intensivo de Formación Misionera para salir a la misión al principio del próximo año. Han sido testimonios y vivencias que refuerzan el sentido del trabajo que realizamos a lo largo del año», añade la vicepresidenta de esta asociación de laicos misioneros quien, además, manifiesta en nombre de OCASAHA-CCS, «nuestras sentidas condolencias a esta comunidad que tan bien nos acoge cada año en los encuentros y asambleas, y a todos los miembros de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, por el fallecimiento de su fundador, el sacerdote Jaime Bonet. Nos unimos en oración fraterna».