España

Viernes, 15 enero 2016 10:39

Escuelas Católicas, como cofundadora del CEDDD, defenderá mas medios materiales y humanos para alumnos con discapacidad

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) es una entidad asociativa que nace con el objetivo de defender los derechos de este colectivo en el ámbito educativo, asistencial y del empleo, así como ser interlocutor con las administraciones, sindicatos, partidos políticos y con la sociedad en general, según subrayó hoy su presidente, Alberto Campabadal, durante la presentación oficial en la sede del IMSERSO en Madrid.

Este nuevo Consejo, que se define como una entidad integradora y abierta, suma en estos momento 4.345 asociaciones, entidades, centros y unidades de educación especial, 151.000 trabajadores y 840.000 usuarios. Escuelas Católicas, como cofundadora del CEDDD, junto a la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) y la Fundación Española de la Tartamudez (TTM), trabajará para garantizar en el ámbito de la educación especial la libertad de educación y el derecho de las familias a escoger centro educativo.

Asimismo, según indicó en la presentación del CEDDD el secretario general de Escuelas Católicas, José Mª Alvira, defenderá más medios materiales y humanos para atender a los alumnos con discapacidad, así como mayores sinergias entre educación y empleo.

Alvira resaltó como positivo el hecho de que actualmente en España haya una mayor sensibilidad social respecto a la discapacidad y una mejor atención de los alumnos con discapacidad, y subrayó el papel de la educación en esta sensibilización.

Al igual que el resto de representantes de cada una de la organizaciones fundadoras del CEDDD, Alvira invitó a todas aquellas asociaciones, patronales, sindicatos, instituciones públicas o privadas a sumarse a este Consejo con objeto de aunar fuerzas a favor de las personas con discapacidad o con dependencia.

Por un mundo mejor y mas justo

El presidente del CEDDD, Albert Campabadal, recordó que en España en estos momentos hay 2,6 millones de personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33% y 1,2 millones de personas dependientes a las que la Administración debe tener en cuenta. Por ello, desde CEDDD se va a pedir unos presupuestos más justos que caigan como «lluvia fina» sobre el colectivo de la discapacidad y la dependencia y se distribuyan mejor. «Nuestro objetivo será trabajar por un mundo mejor y más justo para las personas con discapacidad y dependencia», dijo.

Juan José Serrano, vicepresidente de CONACEE, por su parte, subrayó la importancia del empleo protegido, mientras que José Alberto Echevarría, presidente de la FED, insistió en que la atención a la dependencia es un elemento central de la sostenibilidad de la vida y que, por tanto, debe situarse en el centro del modelo social con independencia del territorio en el que se resida. Desde la Fundación Española de la Tartamudez, Adolfo Sánchez dijo tener muchas esperanzas en este Consejo, en el que este colectivo se siente representado dignamente, y confía en que sirva para que sus derechos sean reconocidos.

Como representantes de la Administración acudieron a la presentación del CEDDD Jesús Barroso, subdirector general de Políticas Activas de Empleo del SEPE, Isabel Herranz, subdirectora general de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO, y Mercedes Jaraba, subdirectora general de Coordinación y Ordenación de Políticas de Apoyo a la Discapacidad. Barroso indicó que se ha hecho un esfuerzo grande por mantener la partida destinada a acciones de empleo para las personas con discapacidad a pesar de la crisis y que en el futuro no se esperan cambios sustantivos.

Herranz, por su parte, destacó que aunque la Ley de Dependencia ha logrado un importante avance en el estado de bienestar, y se ha incrementado el número de beneficiarios registrados, es necesario seguir trabajando para asegurar tanto su aplicación real como la mejora de las prestaciones básicas. Jaraba cerró el acto garantizando a los miembros del CEDDD la interlocución con la Administración.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas es la marca de FERE-CECA, que agrupa a titulares de centros educativos católicos desde 1957, y de Educación y Gestión, organización empresarial de dichos centros desde 1989. Hoy representa a 2.048 centros educativos concertados católicos, a los que pertenecen 1.207.527 alumnos y 100.400 trabajadores, de los que 84.252 son docentes. A su vez, Escuelas Católicas supone el 14,9% del total del sistema educativo y el 59% de la privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector. Apuesta por la innovación y mantiene una actitud emprendedora para adecuarse a la nueva realidad de los alumnos.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search