En este principio de curso 2015-2016 marcado por el drama que viven miles de personas procedentes de Oriente Medio que huyen de los conflictos, Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG) quiere expresar su solidaridad con los refugiados y pedir a la comunidad internacional que actúe de manera eficaz para que sean siempre respetados en su dignidad.
Escuelas Católicas se suma a la oración por la paz propuesta por el Papa Francisco, especialmente por Siria y Oriente Medio, al tiempo que reafirma su compromiso con los más desfavorecidos mostrándose sensible a las necesidades de este pueblo. Anima a las comunidades educativas de los centros católicos a que vean el medio de colaborar de manera eficaz ante esta situación.
En lo que respecta al nuevo curso, Escuelas Católicas espera que se caracterice por la estabilidad normativa en la aplicación de la LOMCE y que, con la voluntad de todos, se logre el ansiado y necesario Pacto Educativo. Asimismo, confía en que la educación no se convierta en un “arma política” de cara a las próximas elecciones, y que el nuevo gobierno, sea cual sea, tenga entre sus prioridades el respeto al derecho a la libertad de enseñanza reconocido en nuestra Constitución.
Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas es la marca de FERE-CECA, que agrupa a titulares de centros educativos católicos desde 1957, y de Educación y Gestión, organización empresarial de dichos centros desde 1989.
Hoy representa a 2.048 centros educativos concertados católicos, a los que pertenecen 1.207.527 alumnos y 100.400 trabajadores, de los que 84.252 son docentes. A su vez, Escuelas Católicas supone el 14,9% del total del sistema educativo y el 59% de la privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector. Apuesta por la innovación y mantiene una actitud emprendedora para adecuarse a la nueva realidad de los alumnos.