España

Lunes, 18 septiembre 2017 11:51

Fundación Redmadre prestó asistencia en 2016 a más de 11.000 mujeres embarazadas vulnerables

Durante el año 2016 Fundación Redmadre atendió a 11.403 madres, posicionándose como una de las principales redes de asistencia a la mujer embarazada vulnerable ante la ausencia de apoyos por parte de la Administración Pública. «Por tercer año consecutivo, nueve de cada diez mujeres que se plantearon el aborto, como opción principal ante un embarazo imprevisto, dieron a luz a sus hijos al recibir la ayuda específica que cada caso requería», señala Amaya Azcona, directora general de Fundación Redmadre.

El perfil dominante de las mujeres que solicitan ayuda a Redmadre es de mujer menor de 30 años (50%), seguido de las menores de edad (15%). Sin apoyo del padre del hijo (51%). En cuanto a la situación laboral, el 71% están desempleadas. Y sobre la nacionalidad, la mitad son españolas y la otra mitad extranjeras.

Cabe destacar que cada vez llegan a las asociaciones Redmadre más mujeres que relatan sufrir maltrato físico o psicológico en el embarazo. En 2016, fueron 558 (el 4,9%).

Amaya Azcona, directora general de Fundación Redmadre, señala que: «A la vista de estas cifras concluimos que la labor de Redmadre sigue siendo imprescindible dado el abandono que sufre la mujer por parte de su entorno cercano y de las instituciones públicas. Redmadre nunca va a abandonar a las mujeres embarazadas en situaciones de vulnerabilidad que tratan de salir adelante con su maternidad».

Asimismo, Azcona destaca que: «La mujer necesita sentirse acompañada y apoyada durante su embarazo, y recibir la ayuda económica necesaria para los primeros meses de vida de su hijo y la accesibilidad a programas de formación y empleo que le permitan adquirir una independencia para desarrollarse. Un año más volvemos a ver que cuando a una mujer se le ayuda, continúa con su embarazo. Por ello, las administraciones públicas son responsables de aprobar leyes dotadas de cuantías económicas que ayuden a la mujer vulnerable en su embarazo y maternidad».

Esta memoria resalta también la consolidación de las redes sociales como medio para contactar con Redmadre. En 2016 se registraron 1.700 mensajes de WhatsApp de personas (mujeres embarazadas, parejas o entorno familiar) solicitando ayuda y consejo. Asimismo se recibieron cerca de 1.000 correos electrónicos, además de 3.200 llamadas de teléfono, la mayoría de ellas mujeres solas con dudas reclamando la acogida amable de su embarazo que no encontraban en su entorno social y familiar.

Durante el año 2016, el grueso de la ayuda material que Redmadre ha dado a las madres más vulnerables ha sido la entrega de pañales (40%), leche maternizada (30%), canastillas (26%) y otros enseres (2%). Con esto se muestra la necesidad de donaciones para poder atender a las más de 11.000 mujeres asistidas cada año, ya que Fundación Redmadre se sostiene principalmente gracias a donativos de particulares y empresas comprometidas con la maternidad (71%). Las ayudas que Redmadre recibe de las administraciones públicas (29%) se destinan íntegramente a la compra de pañales y leche que se entregan a las madres.

Amaya  Azcona, directora general de Fundación Redmadre ha dicho también que: «Si las administraciones se implicasen en remover los obstáculos de tipo social, ambiental y económico que las mujeres embarazadas encuentran para ser madres, ayudando a crear un clima favorable a la maternidad y una red asistencial y de apoyo efectivo a la embarazada se evitarían decenas de miles de abortos en España. Lograr este cambio de actitud de los poderes públicos es una urgente necesidad para crear una sociedad más justa con la mujer y la vida».

Fundación Redmadre nació en 2007 y, desde entonces, ha asistido a 61.905 mujeres a través de las 40 Asociaciones Redmadre repartidas por todo el territorio español y que están formadas por voluntarios que atienden de forma personalizada a todas las mujeres en situación de riesgo que piden ayuda para continuar adelante con su embarazo.

Se puede consultar la Memoria de Actividades 2016 Redmadre en este enlace.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search