España

Lunes, 04 abril 2016 13:04

Inviertes en su vocación, y él entrega su vida a la misión: un negocio en el que gana la fe

El próximo 17 de abril se celebra la Jornada de Vocaciones Nativas en España, una jornada dedicada a orar y colaborar con las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada en los países de misión. Es una «inversión de futuro», que siempre da «beneficios». Es lo que propone la Obra de San Pedro Apóstol, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, que se vuelca única y exclusivamente en las vocaciones de jóvenes que son la esperanza de la Iglesia.

Esa es la historia de un hombre excepcional, el que fuera el primer rector africano de un seminario de este continente. Falleció este pasado agosto y se llamaba Paul Kalanda. En su país natal, Uganda, llegó a ser obispo de Fort Portal. Como le describieron quienes le conocieron fue un «hombre verdaderamente grande: un mentor, un misionero y un icono de sabiduría».

Nacido en 1927 en una familia profundamente cristiana, Paul entró en el seminario menor de Bukalasa en 1942, y pasó después al seminario mayor de Katigondo en 1949. En 1955, dada su inteligencia y su aprovechamiento en los estudios, su obispo le pidió que los continuara en la Universidad Urbaniana de Roma. Se ordenó sacerdote en 1957. Se doctoró en Filosofía y en Derecho Canónico en 1961. Ese mismo año ya era profesor en el seminario de Katigondo, el mismo donde él se había formado. Poco después se convertía en rector, el primer africano de la historia en ser rector de seminario en el África negra. En 1967, además, se diplomó en la Universidad de Oxford en Antropología. Fue uno de los fundadores de la actual Universidad Católica del Este de África, que tiene su sede en Nairobi, Kenia.

En 1980 fue nombrado obispo de Moroto, el primero ugandés de esta diócesis. En 1991 pasó a la diócesis de Fort Portal. En ambas diócesis todo el mundo le recuerda con cariño. Hoy, sus restos descansan en el cementerio del seminario menor de Bukalasa, aquel humilde centro donde comenzó a formarse para ser sacerdote con 15 años. Su vida, sus 88 años de vida, han sido de entrega a los demás, formando futuros sacerdotes, y, una vez obispo, atendiendo hasta el último rincón de su diócesis.

Las Obras Misionales Pontificias – a través de la Obra de San Pedro Apóstol – estuvieron siempre cerca de Paul Kalanda. Financiaron sus estudios, su estancia en Roma y, por supuesto, sostuvieron el seminario de Katigondo del que fue rector – al que siguen enviando fondos en la actualidad, algo que han hecho año tras año desde hace más de 80. A la Obra de San Pedro Apóstol se dirigió para solicitar ayuda cuando, como obispo, la necesitó para sus seminaristas. Esta Obra Pontificia agradece, por ello, la generosidad de tantos fieles católicos en España y en todo el mundo. Sin esta, Paul Kalanda no habría llegado a ser sacerdote. Muchos otros como él, porque gracias a Dios, en los seminarios actuales de África, hay cientos de jóvenes – nada menos que 55.400 – pueden tener una vida plena de servicio a sus hermanos, si se logra, que «ninguna vocación se pierda, por falta de medios», como decía san Juan Pablo II.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search