España

Miércoles, 08 febrero 2017 12:30

Jornada internacional de oración contra la trata de personas

Hoy, fiesta de santa Josefina Bakhita -la religiosa canosiana sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima de la trata y fue declarada santa en 2000-, se celebra en todo el mundo la tercera Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

Según informa la Confederación de Religiosos (CONFER), la primera vez que se celebró esta jornada mundial fue el 8 de febrero de 2015, por voluntad del Papa Francisco, que en el año 2014 encargó a la Unión Internacional de Superioras y de Superiores Generales promover dicha jornada. Es una respuesta a las cuestiones planteadas por religiosas comprometidas desde hace años contra la trata, que han dado voz a organizaciones que desde hace años ya celebraban en esta fecha la jornada contra la trata.

El Papa en la Audiencia General de este miércoles hacía referencia a esta celebración: «Hoy se celebra la Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas, este año dedicada en especial a los niños y adolescentes. Animo a todos los que de diversas formas ayudan a los menores esclavizados y que sufren abusos a que se liberen de tales opresiones. Espero que cuantos tienen responsabilidades de gobierno combatan con decisión esta plaga, dando voz a nuestros hermanos más pequeños, humillados en su dignidad. Es necesario que se hagan todos los esfuerzos para derrotar este crimen vergonzoso e intolerable».

Desde el inicio Talitha Kum, la red mundial de la vida consagrada comprometida contra la trata de personas, ha asumido la coordinación del grupo de organizaciones asociadas que preparan la jornada a nivel internacional: el Dicasterio para la Vida Consagrada, el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, el Pontificio Consejo de los Emigrantes y Pueblos Itinerantes, la Academia de las Ciencias Vaticana, Caritas Internationalis, la Unión Internacional de las Asociaciones Femeninas Católicas y el grupo de trabajo contra la trata de la comisión Justicia y Paz.

Esta edición de 2017 introduce un elemento nuevo, con el fin de equilibrar la propuesta de oración y de reflexión centrándose en un aspecto específico del vasto y complejo mundo de la trata de personas: la trata de niñas, niños y adolescentes, con el lema ¡Son niños!, ¡No esclavos!.

Desde la CONFER, quieren invitar y animar a comunidades, grupos de oración, parroquias... a participar en esta Jornada Mundial de Oración y Reflexión, para la que se ofrecen como materiales un cartel y un documento para la celebración de la vigilia.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search